Aula

Conducta escolar en niños: maneras para mejorarlo

Aunque la mayoría de los niños pequeños busca obedecer al docente para llevar la clase, también es común que haya un pequeño grupo que se les pueda complicar este aspecto.

Sin duda, uno de los mayores problemas que tienen los maestros al momento de llevar a cabo sus clases es el tema de la conducta. Aunque la mayoría de los niños pequeños busca obedecer al docente para llevar la clase, también es común que haya un pequeño grupo que se les pueda complicar este aspecto, al igual que algunos niños podrían distraerse o entusiasmarse y empiecen a jugar o comportarse mal en clase.

Muchos maestros, con el fin de terminar con estas conductas, toman medidas como hacer detención a los menores, suspenderlos, incluso se puede llegar a la expulsión de ser muy constante y aumente este comportamiento.

No obstante, la doctora Ruth Payne, catedrática del Tec de Monterrey, hizo una encuesta a niños y adolescentes de 11 a 16 años, dando como resultado que el sistema tradicional de castigo y recompensa no es viable para una mejora de la conducta a largo plazo.

Acciones como pedirles a los alumnos que se queden callados tiene el potencial de disminuir su habilidad de participación en el grupo y los castigos son contraproducentes para el objetivo de motivar a los alumnos a trabajar más en clase.

En el caso de las recompensas, puede tener un efecto favorable inmediato en los alumnos y, en algunos casos, mejorar su relación con el maestro. Sin embargo, no es un recurso que pueda influir la conducta a largo plazo y que tenga el potencial de ligar el buen comportamiento a las variables del reconocimiento y las recompensas a esas edades.

Por ello es que, con el motivo de ayudar a los chicos con problemas para concentrarse, se ha hecho en varias escuelas un plan de intervención del comportamiento, generándose desde los primeros años de escuela del estudiante.

Según el portal Understood, se trata de un plan por escrito que enseña y recompensa el buen comportamiento. El propósito es prevenir o evitar una conducta inadecuada desde pequeños. Consta de tres partes fundamentales. Primero, menciona la conducta problemática. Segundo, describe por qué está ocurriendo. Tercero, implementa estrategias o apoyos de ayuda.

Para la primera fase, se entrevista al niño, maestros y otros empleados sobre su comportamiento, al igual que los padres de familia para dar con la conducta inapropiada que tenga, ya que en ocasiones los niños no saben por qué hacen algunas cosas. Conociendo el problema y aquello que lo detona, como intranquilidad, necesidad de atención o cansancio, por dar algunos ejemplos, los maestros canalizan esa conducta con diversas acciones, conocidas como intervenciones.

Estas tienen las características de que son oficiales y se realizan durante un lapso de tiempo específico en que el equipo supervisará si están funcionando. Otro aspecto fundamental de estos planes de intervención es que deben estar actualizándose y observar constantemente al niño por si hay información nueva o si ya no está funcionando.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.