Aula

La carrera de psicología expuesta por alumna y ex alumna

La empatía, honestidad y respeto a las diferencias son de los valores que, tanto alumnos como ex alumnos deben tener muy bien cimentados para ejercer con integridad la carrera.

La salud mental, conforme al tiempo y a la situación que actualmente se vive, ha tomado mayor relevancia. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo alrededor de 450 millones de individuos padecen algún tipo de trastorno mental. La Secretaria de Salud estima que de los 15 millones de personas que padecen algún trastorno mental en México, la mayoría son adultos jóvenes en edad productiva.

Gracias a que cada día se le va dando a la psicología mayor importancia, muchos jóvenes ven en ella una opción para dedicarse a futuro. Por ello para Aula Milenio, Olivia Michelle Chávez Mendoza, estudiante de la carrera de Psicología en la Universidad La Salle Laguna y Vanessa Macías Gurrola, ex alumna de la carrera de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez del Estado de Durango, cuentan lo que representa estudiar y ejercer esta carrera.

Olivia se encuentra a un semestre de terminar sus estudios. Recuerda que el escoger la carrera fue un proceso difícil, ya que, pese a recibir orientación vocacional en la preparatoria, aún no se decidía por cuál carrera estudiar, por lo que fue necesario ir con un psicólogo para tener esa orientación que necesitaba.

Se encontraba entre la carrera de Medicina con especialidad en Psiquiatría y la licenciatura en Piscología. Estando en la orientación vocacional, por medio de las entrevistas y pruebas psicométricas, descubre que el enfoque que buscaba era uno más emocional, por lo que la profesión de psicóloga encajaba de mejor manera con su perfil.

Considera que muchos de los que ingresan a la universidad a estudiar Psicología creen que será para ayudar a los demás en la superación. Sin embargo, descubren que el proceso de que las personas consultadas se conozcan y descubran su potencial para superar los problemas y traumas es lo impresionante y apasionante de su carrera.

Comprender el por qué las personas se comportan como lo hacen es una de las curiosidades más grandes. Conoce la carrera y ve si será para ti.
Olivia Michelle Chávez Mendoza, estudiante de la carrera de Psicología en la Universidad La Salle Laguna. (cortesía)

El respeto a las diferencias considera Chavez es fundamental para ejercicio de su futura profesión, al igual que la empatía, la cual es una herramienta importante para su carrera, la solidaridad con las demás personas, y la fortaleza para afrontar al paciente y los problemas que el mismo puede acarrear la misma.

Como consejo, recomienda a los estudiantes de preparatoria que consideran Psicología que vayan con un psicólogo para orientación vocacional que puedan tomar la mejor decisión, ya que desde su perspectiva en la educación no hay buenos orientadores. Al igual que recomienda se tenga herramientas y buenos hábitos de lectura para poder estudiarla.

OTRA EXPREIENCIA

Vanessa, al contrario de Olivia, comenta que el pensamiento de estudiar Psicología fue inspirado por una de sus primas, la cual salió en una de las primeras generaciones de la carrera en la misma facultad, y le gustaba ver la manera en la que ella se devolvía en el ejercicio de la profesión, por lo que desde siempre se decidió por la psicología clínica.

Igualmente, agradece que en la preparatoria hubiese tenido una psicóloga como maestra, pues así confirmó el gusto que tenía por la carrera al ver el desenvolvimiento de las clases y como fue llevando orientación vocacional, así que el pensamiento se volvió un hecho.

Considera que una de las expectativas más grandes que tenía era que terminando la licenciatura podría ejercer y dar consultas. Sin embargo, eso fue de lo primero que sus maestros desmintieron, ya que es necesario hacer una especialidad y una maestría.

Comprender el por qué las personas se comportan como lo hacen es una de las curiosidades más grandes. Conoce la carrera y ve si será para ti.
Vanessa Macías Gurrola, ex alumna de la carrera de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez del Estado de Durango. (

Lo que superó sus expectativas fue la parte práctica de la carrera, ya que no se imaginaba que fuesen a tener que estar en cada una de las áreas laborales del psicólogo, lo que le dio un mejor panorama de sus posibilidades y le hizo conocer el área de recursos humanos, la cual también le gusta y ha ejercido además de su consultorio.

Recomienda a los jóvenes que se deciden por estudiar esta carrera a que hagan introspección, ya que es una en la que se le dedica mucho tiempo y esfuerzo para poder ejercerla y que consulten con un profesional para tomar la mejor decisión.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.