Aula

Celebran en el Día del Maestro que la enseñanza no se detiene

Día del Maestro

La directora de la Escuela Normal de Torreón, María Elena Valadez Mena precisa que festejan que la distancia y el confinamiento no son motivos para no enseñar.

Docentes celebrarán fuera de lo ordinario el Día del Maestro 2020, esta vez no habrá festivales, ni comidas con homenajes a personajes destacados, ni tampoco podrán recibir el abrazo, los chocolates, pastelillos u otros regalos que algunos de sus alumnos les entregan cariñosamente cada año.

El nuevo coronavirus ha implicado imponer distancia física entre alumnos y maestros. Ha sido un reto para estudiantes, educadores y padres de familia, instrumentar estrategias que permitan que el aprendizaje en casa se exitoso.

Datos de Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática, revelan que en México existen un millón 197 mil 778 docentes ocupados en educación básica, de ellos 71% son mujeres, 80% ejerce su profesión desde la escuela pública, prácticamente la mitad (50.4%) imparte clase en primaria, 25.9% se desempeñan en secundaria y 23.7% en preescolar.

María Elena Valadez Mena, directora de la Escuela Normal de Torreón, conversa sobre la celebración del Día del Maestro, y los cambios que el proceso enseñanza-aprendizaje vive ante la pandemia mundial por covid-19.

¿Qué se debe celebrar en 2020 en el Día del Maestro?

La vocación rompe todas las barreras. El arte de enseñar en conjunto con la vocación provoca que las limitantes en un docente se conviertan en retos. La resiliencia se hace presente, una resiliencia fortalecida por el amor a nuestros estudiantes que impacta en el amor a nuestro país.

Celebraremos que la distancia y el confinamiento no son motivos para no enseñar, para no aprender. Son circunstancias que sacan lo mejor de nosotros quienes amamos a esta loable profesión. Ahora nos convertimos profesores de todos.

¿Cómo avanzar en medio de la pandemia?

Hacemos magia, porque los niños ven a sus maestros a través de sus papás, hermanos, tíos o abuelitos; porque explican lo que el ‘profe’ debe enseñar.

¿Cuáles son los cambios en la Educación Superior ante el coronavirus?

En Educación Superior despertamos de la noche a la mañana ante ordenadores que se convirtieron en aulas, salas de reuniones, direcciones y demás espacios que encontramos en una institución educativa.

Hoy celebramos que somos ya conscientes que estamos en la era digital y que a como dé lugar, tenemos aquéllos que somos adultos la necesidad de estar a la vanguardia en materia de herramientas que nos darán la bendición de contar con el sustento de nuestras familias.

Google news logo
Síguenos en
Gabriela Vázquez
  • Gabriela Vázquez
  • Editora de suplementos en Notivox Laguna. Ha colaborado en secciones de Negocios, Metrópoli y Reportajes Especiales. Egresada de la Universidad Autónoma de Coahuila. Sus temas de interés: educación, salud, tecnología y equidad. Apasionada de las plantas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.