La carrera de contabilidad, según el perfil hecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, señala que el licenciado satisface las necesidades de las organizaciones y los individuos relacionadas con la toma de decisiones sobre su patrimonio, en la que se determinan medidas sobre el dinero, a fin de incrementar el patrimonio, pagar contribuciones, y llevar un registro de dichas operaciones financieras.
Hoy 25 de mayo que se celebra el Día del Contador, para Aula Milenio, la alumna Ariadnna Chairez Fierro y la contadora Laura Paola de la Cruz Trejo nos cuentan acerca de esta carrera, su perspectivas como alumna y exalumna y cómo es ejercer esta profesión.
Para Ariadnna, alumna de segundo semestre de Contabilidad Pública en la Universidad Autónoma del Noreste, comenta que su elección de carrera fue inspirada en su madre, pues veía su modo de trabajar y, aunado a investigación previa de la carrera, le llamó la atención. Así que desde la preparatoria se decidió por estudiar una carrera del área administrativa, y de ahí a contabilidad.
Aunque siempre estuvo decidida a estudiar esta carrera, Chairez tenía dificultades en la optativa de Administración que llevaba en la preparatoria, precisamente con la materia de Contabilidad. Así que eso le dio un cierto temor a que le fuese a pasar lo mismo al empezar a estudiar. Sin embargo, comenta todo ha estado muy bien, le entiende más y se da cuenta que esta es su carrera.

Ariatna declara que Contabilidad Pública es muy amplia, es por ello que decidió cursar esta profesión mejor que Administración, ya que se puede enfocar en otras áreas donde es necesaria la gerencia de fondos y eso abre el panorama para que pueda ejercer en áreas que sean más interesantes para ella.
Aconseja a los jóvenes que se empiezan a interesar por esta área administrativa a que investiguen muy bien, buscar las áreas laborales de un contador y ver si esta carrera realmente les es de interés. La recomienda para todos los que desean tener más de un enfoque en su vida laboral y que desean trabajar en áreas fiscales, como a ella le está interesando por el momento.
Por su parte Paola, egresada de la carrera de Contabilidad y Administración en la Escuela Comercial Administrativa y quien por el momento ejerce de manera independiente, declara que su relación con la profesión fue algo que se fue dando con el tiempo, ya que ella pensaba en estudiar la carrera de Ingeniería en Bioquímica, pero por cuestiones de falta de recursos económicos no fue posible. Sin embargo, a pesar de que le fue difícil adaptarse a la carrera en un inicio, comenta ahora le gusta mucho su profesión.
Ahora, viendo hacia atrás, considera que estudiar Contabilidad y Administración fue una gran elección por la variedad de campos laborales y declara que terminó fascinada con todos los conocimientos que la carrera ofrece, incluso su examen profesional, con una duración de seis horas, lo recuerda con cariño y felicidad.

Declara que consideraba que la carrera sería más fácil, pues dominaba las ciencias exactas y pensó que la carrera se trataría más sobre esa área. No obstante, al momento de entrar, se percata que en realidad es bastante teórica.
Comenta que para ella, ejercer Contabilidad es muy diferente a lo aprendido en la universidad, pues comenta que mientras en la escuela se le pedía a los alumnos a hacer nóminas a mano, ahora hace uso de las herramientas digitales que facilitan mucho el trabajo, además del contacto con las personas, que es algo que considera no es fácil aprenderlo en clase.
Para concluir, de la Cruz Trejo aconseja a las personas que se deciden a estudiar esta carrera a que se animen a hacerlo. A pesar de que es una profesión que requiere la actualización anual por las leyes que se hacen en torno a la administración y contabilidad de las empresas y que en momentos puede ser estresante, la realidad es que también gratificante.