Un joven argentino, identificado en redes sociales como Diego en lucha, publicó una serie de videos para demostrar su apreciación de que la capital venezolana no se encuentra en crisis, como afirman los opositores del gobierno de Nicolás Maduro.
En Twitter, el argentino mostró grabaciones de sus recorridos en el país, los cuales hizo en compañía de José, un hombre venezolano que, según su versión, tras ser taxista logró ingresar a la universidad y recibirse como abogado.
En sus videos, se observan lugares emblemáticos como la Plaza Bolívar, el centro comercial Milenium, Parque el Laguito, Plaza El Venezolano, Paseo de Los Próceres, el teleférico Waraira Repano, el centro comercial Sambil, el parque Francisco de Miranda y los desarrollos habitacionales de Ciudad Tiuna.
VIDEO 27: (Parte 3)¡¡IMPERDIBLE!! Un argentino en Venezuela. Me metí en un barrio popular de Caracas buscando la crisis humanitaria y la guerra civil....y con esto me encontré. Por favor RT. #MiCamaraSonMisOjos
— Diego Argentino (@DiegoEnLaLucha) February 13, 2019
Instagram: @DiegoEnLaLucha
Facebook y YouTube: Diego Tw pic.twitter.com/t7SVc9GW6Y
En sus publicaciones, Diego en lucha destaca que ha estado más de 25 días en el país y que no ha visto una crisis humanitaria ni carencias. En las grabaciones, los centros comerciales, así como los restaurantes y bares se ven repletos de gente, que aparentemente tienen un día común y corriente.
Recomiendo seguir esta cuenta, realiza un muy buen trabajo mostrando la realidad de Venezuela. https://t.co/wo1Psk1QcU
— Diego Argentino (@DiegoEnLaLucha) February 17, 2019
VIDEO 14: Un argentino en Venezuela. COMPARTAN: Me fui a otro supermercado para comprar algo y ver si estaba tan vacío de productos como me dicen los medios en mi país.
— Diego Argentino (@DiegoEnLaLucha) January 29, 2019
Instagram :@DiegoEnLaLucha
Facebook y YouTube: Diego Tw pic.twitter.com/41RlQQ4sVG
Diego señala que se encuentra en la parte oeste de la ciudad, una de las más pobres de la capital y en la que se ha dicho que hay escasez de alimentos, pero al parecer no se ve como lo muestran los medios.
MM