La fiebre de los Labubu ha alcanzado otro nivel. En esta ocasión, podrás conseguir en Ciudad de México tamales en forma de esta adorable figura para celebrar el Día de la Candelaria.
A continuación, te damos todos los detalles sobre esta nueva tendencia para el 2 de febrero.

En este lugar podrás comprar los tamales de Labubu
En la Ciudad de México, la tienda Hi Marqt, ubicada en Desde 3, en la colonia Juárez es el negocio encargado de hacer tamales en forma de Labubu y vender café con arte latte 3D inspirados en figuras japonesas.
Los tamales de Labubu están bañados en chocolate y su interior consta de masa de tamal, envueltos en la clásica hoja de maíz. La tienda también creó tamales con forma de ternurines, provocando el interés de varios usuarios que son fanáticos de estas figuras.
Precio de los tamales en forma de Labubu
Combo de tamal + bebida = 150 pesos.
¿Cuánto cuestan los Labubutamales?
La tienda Hi Marqt realiza estas versiones de tamales por un costo de 70 pesos, ideales para celebrar el Día de la Candelaria. También puedes comprar el tamal con un latte en combo por un precio de 150 pesos. La tienda tiene un horario de lunes a domingo de 10:00 a 19:00 horas.
¿Por qué se comen tamales el Día de la Candelaria?
El 2 de febrero se celebra la presentación de Jesús en el templo tras el período de cuarentena. Según el cronista franciscano Fray Bernardino de Sahagún, esta festividad coincidía con la fecha cercana al nacimiento o presentación del Sol en el calendario azteca, que tenía lugar el 12 de febrero.
De alguna manera, ambas celebraciones se integraron en un solo evento vinculado al fuego: por un lado, las candelas o velas en honor a la Virgen de la Candelaria, y por otro, el nacimiento del Sol en la tradición indígena, lo que también marca el inicio del ciclo de siembra.
En el México prehispánico, los aztecas realizaban rituales con elementos elaborados con maíz, entre ellos, los tamales como ofrenda para los dioses.
Según el libro de los Mayas Popol Vuh, el maíz es el elemento que usaron los dioses para crear al hombre, de ahí radica su importancia en la cultura mexicana.
Por otro lado, el Día de la Candelaria es una festividad de origen católico que está ligada a la celebración de la Navidad.
Todo comienza con el nacimiento del Niño Jesús, quien es colocado en el pesebre y permanece ahí hasta el 2 de febrero, cuando se le viste y se lleva a la iglesia para su presentación.

Previo a esta fecha, se realiza la tradicional partida de la Rosca de Reyes, la cual simboliza la ofrenda que los tres Reyes Magos entregaron al Mesías.
En la rosca se esconde una figura del Niño Jesús, y quienes lo encuentran se convierten en sus padrinos, asumiendo la responsabilidad de organizar una celebración en su honor.
Como parte de esta tradición, se acostumbra a ofrecer tamales, que en su origen también eran una ofrenda, similar a las que antiguas civilizaciones mesoamericanas dedicaban a deidades como Quetzalcóatl, Tláloc y Chalchiuhitlicue.