Los santuarios de hibernación de la mariposa Monarca, ubicados en el Estado de México abrieron hoy sus puertas a los visitantes.
En agosto pasado, las mariposas Monarca iniciaron su viaje de más de cuatro mil kilómetros desde el sur de Canadá, hasta los bosques de los estados de México y Michoacán.
En su recorrido cruzan por los estados de Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Morelos, Puebla, Hidalgo hasta llegar a sus santuarios.
Te recomendamos: Recomendaciones para visitar los santuarios
El gobierno del Estado de México entregó la obra rehabilitada del Parador Turístico Macheros, ejido El Capulín, en el Pueblo con Encanto de Donato Guerra, que permitirá el crecimiento de la actividad turística y una mayor derrama económica para los habitantes de la región.
Rosalinda Benítez, secretaria de Turismo estatal, explicó que para esta obra, el gobierno federal y estatal destinaron más de 980 mil pesos en partes iguales, que se suma a la inversión de un millón 610 mil pesos que se efectuó en 2013 para El Capulín.
"Los trabajos que se realizaron para esta obra, amigable con el medio ambiente, consistieron en la rehabilitación del salón de usos múltiples, el área de taquilla, las palapas y los cuartos, así como limpieza y retiro de vegetación para delimitar áreas de circulación e instalación de señalamientos que facilitarán el acceso a los visitantes".
Te recomendamos: Los santuarios abren sus puertas, ¡vive la magia!
Lo anterior debido a que en cada temporada de invierno, millones de mariposas Monarca viajan más de cuatro mil kilómetros desde Canadá y Estado Unidos para hibernar en los santuarios de Piedra Herrada, en Temascaltepec; El Capulín, en Donato Guerra y La Mesa en San José del Rincón.
REPL