En la Reserva de la Mariposa Monarca, entre los municipios de Nicolás Romero, Estado de México y Zitácuaro Michoacán, se realizó un proyecto de reforestación donde en ocho meses se plantaron con éxito alrededor de siete mil árboles; esto se logró con el apoyo de Land Life Company.
Con una inversión de 100 mil dólares y el apoyo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se plantaron oyameles, mejor conocidos como pinos.
Esta reforestación se logró a través de la técnica El Cocoon (capullo), una especie de “invernadero portátil” en forma de dona que se usa como incubadora para planta y que permite que ésta crezca en condiciones áridas, proporciona agua a la misma en su primer año de vida, además de estimular su desarrollo.
El Cocoon es 100 por ciento biodegradable, toda vez que está hecho de papel y se disuelve volviéndose sustrato orgánico para la planta; además este tipo de tecnología es diez veces más barata que plantar árboles de forma natural, y su mantenimiento es más económico pues no necesita seguimiento de riego.
De igual forma insertan hongos llamados micorrizas, que funcionan como fertilizante para la planta, al segregar humedad y ácido a la planta; el hongo también protege a la planta de cualquier enfermedad que pueda querer enfermarla.
Land Life Company seleccionó este lugar porque consideran que México es un país en el que se hace mucho trabajo por cuidar el medio ambiente “y no solo de palabra”, dijo Eduard Zanen, fundador de la empresa, hechos que comprobó y con el apoyo que recibieron en el municipio de Nicolás Romero.
El Cerro Pelón fue bautizado así cuando en los setentas la zona quedó devastada por un incendio, situación que se agravó cuando cayeron lluvias fuerte que dejo la tierra infértil. La comunidad indígena de Nicolás Romero trató de plantar árboles, pero la situación fue complicada por lo alejado de la zona, sobre todo para proveer de agua a las plantas.
Pero gracias a la labor en conjunto “en donde hubo apoyo total de dependencias y de estados” se logró el trabajo, señaló Octavio López, director regional en México de Land Life.
El objetivo ahora es lograr que El Cocoon se haga en México, para ello y hasta el momento se prevé el apoyo de Grupo Mexicano de Proyectos y Manufacturas (GMPM), pero buscarán que empresas privadas se involucren para reforestar diversas zonas en nuestro país.
REPL