El auge de las berries a nivel mundial, representa la oportunidad para que ejidos y comunidades que habitan en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca salgan de la pobreza, a través del cultivo orgánico de frutas finas como la zarzamora, que crece de manera silvestre en los bosques donde hiberna ese peculiar insecto.
La asociación civil Alternare, cuya misión es la conservación de los recursos naturales de la reserva, por medio de la capacitación a ejidatarios y campesinos, ha demostrado los beneficios de cultivar berries, luego de que hace dos años iniciaran el cultivo orgánico de zarzamora y arándano azul en una hectárea y media dentro de su Centro de Capacitación, ubicado en este municipio, a 20 minutos del santuario Sierra Chincua.
De tal forma, 31 campesinos del municipio de Zitácuaro se convencieron de que las berries son una alternativa de producción amigable con el medio ambiente, que deja rendimientos más elevados que producir aguacate.
“Las berries sí van con el bosque, no queremos seguir talándolo. La producción de zarzamora es mucho más acelerada, el aguacate tarda de entre 5 y 7 años para empezar a producir y la gente está talando el bosque para meter aguacate, requiere de muchísima agua y le están metiendo muchísimos fertilizantes”, señaló Guadalupe del Río Pesado, presidenta de la asociación civil Alternare.
TE RECOMENDAMOS: La Monarca es todo a la vez: especialista
Las berries o frutillas tienen una creciente aceptación en el mundo, se caracterizan por su gran concentración de vitaminas y antioxidantes; en el mercado destacan seis especies: arándano azul (blueberry), arándano rojo (cranberries), fresa (strawberry), frambuesa (raspberry), grosella (currant) y la zarzamora (blackberry). En 2015, México exportó el 65.5 por ciento de su cosecha, generando divisas por mil 501 millones de dólares.
De acuerdo con el Atlas Agroalimentario 2016 que elabora la Secretaría de Agricultura, Michoacán es líder en la producción de zarzamora; en 2015, con 116 mil 166 toneladas, sus fruticultores generaron una derrama económica de 3 mil 616 millones de pesos por su venta.
No te pierdas mañana la edición impresa de Notivox para saber más sobre las berries
REPL