El Espíritu del Bosque

Plasman Monarcas en esferas navideñas

Artesanos de Tlalpujahua, poblado cercano a los Santuarios, pintan las mariposas a petición de la gente. Javier Vidal, propietario de uno de los talleres, aseguró que la mariposa marcó tendencia.

La imagen de la mariposa monarca, un insecto lepidóptero de medio gramo de peso, marcó tendencia en la creación de las tradicionales esferas de vidrio soplado, elaboradas para esta temporada decembrina en el pueblo mágico de Tlalpujahua, Michoacán.

"Sí, han pedido mucho lo que es la mariposa monarca, como estamos a 20 minutos del santuario, entonces mucha gente nos pide (las esferas) con ese diseño", señaló Javier Vidal, propietario del Taller Esferas Vidal.

TE RECOMENDAMOS: De albañil migrante a productor de hongos

La economía de los habitantes de Tlalpujahua depende principalmente de la producción artesanal de esferas, procesos en los que intervienen familias completas. En su taller, Javier Vidal muestra a los turistas el proceso de elaboración de cada esfera. Su tío calienta los tubos de vidrio durante dos minutos, para darle forma de esfera tras soplar como si inflara un globo.

"Después del soplado sigue lo que es el plateado, nosotros le inyectamos nitrato de plata, eso lleva plata por dentro, a base de calor las vamos plateando con agua caliente, después pasa a lo que es la pintura, por fuera", agregó el dueño.

El paso más laborioso es la decoración, por lo que las mujeres de la familia se encargan de ello. El taller Vidal, donde se elaboran más de 150 modelos diferentes de esferas, pertenece a la Unión de Artesanos "La Magia de Tlalpujahua", que aglutina a 80 talleres familiares de este pueblo mágico.

"Cada artesano produce ahorita en temporada de unas 50 mil a 80 mil piezas por taller, algunos salen a ferias, salen a vender sus productos, estos artesanos son de los que anteriormente se dedicaban a vender en trasparente donde maquilaban a las fábricas grandes, hoy en día están vendiendo su producto directo", señaló Vidal.

REPL

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.