El Espíritu del Bosque

Monarca, el espíritu del bosque

Grupo Notivox se suma a los esfuerzos de la iniciativa pública y privada, para contrarrestar el declive de la mariposa monarca en los bosques mexicanos.

Nuestros antepasados prehispánicos pensaban que las mariposas eran, junto a las aves, los espíritus de los guerreros muertos que acompañaban al Sol en su diario deambular por el cielo. Sobre las mariposas Monarca específicamente, en las zonas de hibernación se sigue creyendo que son el espíritu del bosque o las almas de los seres queridos que vienen a este mundo y se hacen presentes en los primeros días de noviembre.

Es bien sabido que la mariposa Monarca hace una migración de 4 mil 500 kilómetros, desde la región de los grandes lagos, en Canadá, hasta los bosques de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca en Michoacán y los santuarios del Estado de México, pasando por nueve estados, y que llega a estas zonas en grandes cantidades. Miles de mariposas Monarca hacen este viaje para aparearse y dejar sus huevecillos en entornos más cálidos, como los bosques del centro de nuestro país.

Sin embargo, y por diversos factores como los efectos en el clima provocados por el cambio climático, la pérdida de asclepias en EU (planta de la cual se alimenta la mariposa), o la tala clandestina de los bosques de pernocta o hibernación, desde finales de los noventa el número de mariposas comenzó a decrecer dramáticamente.

El momento más grave, el nivel más bajo de mariposas, fue durante el invierno de 2013, cuando ocuparon solo un poco más de media hectárea de los bosques mexicanos (0.67 hectáreas según la Conanp, para ser precisos), y el invierno de 2014, cuando ocuparon 1.13 hectáreas, cuando el promedio de los últimos 20 años había sido de 6.58 hectáreas, y la temporada 1996-1997 el año de mayor afluencia, con 18.19 hectáreas ocupadas.

TE RECOMENDAMOS: La mariposa monarca es el alma de los muertos

Este preocupante dato hizo que en Notivox nos decidiéramos a planear y desarrollar un proyecto de comunicación en torno a la mariposa Monarca, pues además de nuestro espíritu verde, había que documentar qué es lo que estaba sucediendo con este pequeño insecto de solo medio gramo de peso; ser un puente o enlace con aquellas empresas y gobiernos que estuvieran ocupados del tema, y contribuir a provocar las acciones que ayudarían a sortear este problema e impulsar la meta establecida por los gobiernos de Canadá, EU y México, de llegar en 2020 a una ocupación de por lo menos 6 hectáreas de bosque, lo que representa aproximadamente 20 millones de ejemplares.

Así, generamos el proyecto multiplataforma Monarca, el espíritu del bosque para la temporada 2016-2017, que consiste en comunicar mediante un foro, un documental, una serie de televisión, una serie de reportajes en periódico, una sección en web y móviles y un libro, la información más completa sobre el viaje de este insecto, y sobre las acciones de protección, preservación y restauración que se han tomado para ayudar a volar a la mariposa.

El proyecto comenzó en noviembre pasado, en la misma fecha en que arriba la mariposa a nuestro país, y termina en abril, con el regreso de las crías hacia el Norte del continente. Nuestro foro, "Nuevos vientos de la mariposa Monarca en México", con reconocidos especialistas y conocedores del problema de la Monarca, tendrá lugar el próximo 19 de enero en las instalaciones de Milenio, en Morelos número 16, colonia Centro.

El panel 1 “La migración tardía” contará con la participación de 5 expertos: Mtra. Laura Tamayo, directora de Asuntos Corporativos de Monsanto y ex directora de Relaciones Institucionales en el Consejo Nacional Agropecuario. Mtra. Lucía Madrid Ramírez, directora del Proyecto de Amanalco del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible sobre el Manejo Sustentable de Suelo. Dr. Cuauhtémoc Sáenz Romero, profesor investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, en Michoacán. Dra. Isabel Ramírez, investigadora titular del Centro de InvestigacionesenGeografía Ambiental de la UNAM, campus Morelia. Y Biól. Iliana Ortega Bacmeister, directora del Programa de Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad de la Fundación Carlos Slim. Como moderador estará Héctor Zamarrón, subdirector editorial de Grupo Milenio.

En el panel 2 “El segundo vuelo de la mariposa” dialogarán la Mtra. Esmeralda Araiza, gerente de Comunicación y Responsabilidad Social corporativa de OHL México. Mtra. Betina Benítez, secretaria de Turismo del Estado de México y ex directora de TV Mexiquense. Ignacio Pichardo Lechuga, diputado federal por la LXIII Legislatura, integrante de las comisiones de Cambio Climático, Medio Ambiente y Recursos Naturales. Dra. Gloria Tavera, directora de la Región Centro y Eje Neovolcánico de la CONANP. Durante los últimos tres años se desempeñó como directora de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca y actualmente es también la secretaria técnica del Grupo de Alto Nivel para la Conservación del Fenómeno Migratorio de la Mariposa Monarca. Y Mtra. Ma. Guadalupe del Río, presidenta de Alternare A.C., organización sin fines de lucro para la conservación del hábitat de la Monarca y el desarrollo de comunidades rurales. Moderará Bárbara Anderson, directora de Innovación Editorial de Grupo Milenio.


Con esperanza confiamos en que la presencia de la mariposa Monarca en nuestros bosques sea cada vez mayor. Confiamos en que nuestro papel como medio de comunicación funcione al lograr establecer un puente de comunicación entre ciudadanía, iniciativa privada y gobierno, para comunicar acciones buenas que repercuten en sucesos benéficos para el medio ambiente y, por lo tanto, para los ciudadanos.


REPL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.