Virales

"Dio a luz y quedó aguada": tunden a 'El Charro', cantante de regional mexicano, por humillantes comentarios a su esposa; caso desata indignación

Un cantante de regional mexicano se ha vuelto bastante viral por la forma en que trata su esposa; esto fue lo que pasó.

El Charro, un cantante de regional mexicano con gran popularidad en redes sociales ha sido tema de conversación entre la comunidad internauta.

Y es que el también influencer lanzó una serie de videos en donde han evidenciado las humillaciones que comparte hacia la madre de sus hijos, lo cual -mencionaron usuarios- no debería de normalizarse, al tiempo de cancelarlo.

¿Qué dijo El Charro a su esposa Mayra?

La polémica se dio a raíz de contenido que el propio cantante compartió en redes sociales junto a su esposa Mayra, quien no respondió ninguno de sus señalamientos e incluso lucía un tanto acostumbrada a ellos.

En el polémico video El Charro relató un tema totalmente personal de su matrimonio en donde expuso vulnerabilidades de la madre de sus hijos. En sus palabras la mujer que eligió para casarse perdió su espectacular figura luego de embarazarse.

"Nos casamos y Mayrita salió embarazada justo a los 10 meses de matrimonio... ¿verdad Mayrita? Ok y dio a luz a una preciosa niña, pero ya cuando dio a luz perdió aquella preciosa figura que tenía, le quedó aguado su vientre".

Luego de esto manifestó que mantenía encerrada a su mujer, mientras ella maternaba y él se iba a trabajar en los conciertos, lo cual la señora confirmó e incluso mencionó el cantante que cuando recibió el reproche por tenerla en esas condiciones él se enojó.

"Yo me iba a cantar, ¿sí Mayrita? Ok, y dejaba encerrada a mi esposa, un día ella me dijo: 'Erick por qué me tienes aquí solamente encerrada, ya me estoy cansando de estar aquí', yo se lo tomé como un reproche y le dije: 'Qué renegada eres... qué mal agradecida, mira si la casita que te he dado, mira las cositas que te he comprado'".

Lo cierto es que con total normalidad y tranquilidad indicó que su esposa ya no quería que la controlara, por lo cual ahora iban a volver a ser novios, esto último en tono de broma, mientras le preguntaba a Mayra si quería que la dejara de controlar.

"Y ella me contestó: 'Es que yo extraño (¿A quién?) A mi novio... no me gustas de marido, me gustaba cuando eras... mi novio', del cual ella se enamoró. ¿Quieres que sea tu novio o ese marido renegado y controlador Mayrita?".

Éste es uno de los tantos videos en donde la gente se ha quejado por la relación que éste matrimonio lleva, especialmente en medio del debate que se ha producido sobre las relaciones de pareja actualmente con personajes como Temach y Chicharito, quienes han abogado por mantener viva la "masculinidad".

  • "Ella tan bonita y él todo curiosito".
  • "A veces la deja hablar y todo. Y termina las palabras antes de que las acabe ella. Por qué hay tantos señores que quieren domesticar a sus parejas?".
  • "Están actuando? es humor?".
  • "El rey de los narcisistas".
  • "Su violencia pasivo agresivo del Rey de los narcisistas".

  • "Es broma no? Por favor díganme que es solo un personaje".
  • "Nunca nunca nunca nunca acepten ese tipo de trato de un hombre".

¿Qué es la violencia psicológica en la pareja y cómo detectarla?

Mientras la atención pública suele centrarse en las manifestaciones más visibles de la violencia, existe una forma insidiosa y profundamente dañina que afecta a un número alarmante de mujeres: la violencia psicológica. Este tipo de agresión, a menudo normalizada y subestimada, se ha revelado como la más recurrente, afectando millones de mujeres.

De acuerdo con el gobierno de México la violencia conyugal se define así, según la ley:

"La violencia conyugal y de pareja se refiere a un patrón de comportamiento abusivo y violento, físico o emocional, que ocurre dentro de una relación de carácter íntimo, ya sea romántica o matrimonial. Puede incluir una amplia gama de comportamientos dañinos, como la intimidación, la coerción, el control, la humillación, el aislamiento, la manipulación, el acoso, la violencia física, la agresión sexual y el abuso psicológico".

Y añade: "La violencia conyugal y de pareja es una forma de violencia de género, ya que se produce en el contexto de una relación desigual de poder entre los géneros y suele ser perpetrada por hombres contra mujeres, aunque también puede suceder en relaciones homosexuales y de cualquier género. Es importante tener en cuenta que la violencia de pareja puede ocurrir en cualquier tipo de relación, independientemente de la edad, raza, religión, orientación sexual o estatus socioeconómico de las personas involucradas".


Por otra parte, en Colombia la normatividad define éste tipo de abuso "cualquier acción u omisión destinada a degradar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de las mujeres, por medio de intimidación, manipulación, amenazas, aislamiento o cualquier otra conducta perjudicando su salud psicológica, autodeterminación y desarrollo personal".

Cifras alarmantes: La realidad detrás de la puerta cerrada

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, en México, expone que 35.4 por ciento de mujeres de 15 años o más ha vivido violencia psicológica constante; mientras que 76 por ciento de adolescentes entre 15 y 17 años que la han experimentado al menos una vez en el noviazgo, de acuerdo con la ENVIN.

La Encuesta de Línea de Base de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en Colombia (2021) revela que la mitad de las mujeres en la ciudad declararon haber sido víctimas de violencia psicológica. Esta cifra subraya la magnitud de un problema que a menudo permanece oculto.

  • De ellas, 3 de cada 10 recibieron frases humillantes, y en la mitad de esos casos, los agresores fueron sus propias parejas o ex parejas. Esto destaca la prevalencia de esta agresión en el ámbito íntimo.
  • A 1 de cada 10 mujeres se les ha impedido encontrarse con amigos, amigas o familiares. En una reveladora proporción, 8 de cada 10 de estos casos tuvieron como responsable a la pareja o ex pareja. Esto ilustra el patrón de aislamiento que a menudo acompaña a este tipo de violencia.

Cuando el control se vuelve abuso

La violencia psicológica es un espectro de comportamientos y actitudes que buscan controlar, dominar, manipular y humillar a la pareja. Se manifiesta a través del uso de la intimidación, el miedo, la vergüenza, la culpa y la negación. A menudo es la más "normalizada" en nuestra sociedad, lo que dificulta su identificación y denuncia.

Entre las formas más comunes en que se presenta este tipo de violencia, se destacan:

  • Manipulación: El agresor ejerce control para limitar las decisiones propias de la mujer, prohibiéndole incluso el contacto con amistades o familiares.
  • Humillación: El agresor busca degradar a la mujer en público, a través de comentarios ofensivos sobre su físico, su forma de pensar o actuar.
  • Amenazas: El agresor emite comentarios amenazantes o insinuaciones de posibles acciones perjudiciales contra la mujer.
  • Invalidación emocional: El agresor minimiza o niega constantemente los sentimientos de la mujer, llegando incluso a ocultar o desmentir la violencia psicológica que le ejerce.
  • Prohibición: Se prohíbe a la mujer ver o frecuentar a amigos o familiares, cortando sus redes de apoyo.
  • Gaslighting: Esta práctica consiste en distorsionar la realidad de la víctima, llevándola a la confusión y a dudar de su propia percepción, haciéndole creer que sus acciones son incorrectas y que el agresor actúa correctamente.

La visibilización y comprensión de la violencia psicológica son pasos fundamentales para combatirla. Es imperativo romper el ciclo de normalización y brindar herramientas a las mujeres para reconocerla, buscar ayuda y, en última instancia, romper con estos patrones abusivos.

Mira aquí el bochornoso video de El Flaco de Oro y Mayra



KVS

Google news logo
Síguenos en
Karla Vázquez
  • Karla Vázquez
  • [email protected]
  • Coordinadora de la Unidad de Tráfico en Notivox digital. Periodista con interés por temas de política, policiaco, farándula, internacional, tendencias y virales. Fan de la música, diversidad cultural, arte, animalitos y el feminismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.