Noticias de Personerío en Milenio
Noticias de Personerío en Milenio
  • Una difícil pero tal vez encantadora proposición

    "Yo ser sufría el desconcierto de mirarla sin saber ella que estaba a punto de desmayarme", recuerda De la Colina.
    José de la Colina nos regala una encantadora anécdota sobre su primera conferencia y los errores de cualquier novato que ingresa en el mundo literario.
  • El triste y querible Carlos Valdés

    “Lo peor para los escritores —dijo como corolario— es conocerlos en carne y hueso"
    Para José de la Colina si alguien encarnó la estampa del escritor trágico fue el jalisciense Carlos Valdés. Incesante en su oficio pasó por casi todos los territorios literarios y sin embargo su obra está casi olvidada hoy en día
  • ¿El futuro de la novela?

    "No sabemos predecir cuál será el futuro de la novela. Pero seguirá existiendo, o más bien, lo novelesco seguirá buscando caminos fantasmas"
    José de la Colina observa las interrogantes de las que han partido algunos de los colosos de la literatura
  • Jean Giono: la danza de la monja

    Su obra novelesca se desarrolla en gran parte en el ámbito campesino de Provenza
    José de la Colina destaca la narrativa de Jean Giono Soldado en la Primera Guerra Mundial, anarquizante, pacifista, miembro de la Academia Goncourt, cineasta y el autor de una cuantiosa obra literaria
  • La isla fantasma de Stevenson

    La isla del tesoro reside en nuestro corazón, ahí desarrolla sus fantasmas adorados y acaso adorables
    José de la Colina nos lleva a conocer los sorprendentes personajes, llenos de humanidad, de Robert Louis Stevenson
  • Un Quijote de Conrad

    Joseph Conrad
    Inicia un nuevo ciclo y José de la Colina nos invita a adentrarnos a las páginas de 'Lord Jim' de Joseph Conrad. Uno de los personajes más quijotescos del mundo literario
  • La cajita de música de Proust

    En medio de la comedia social estallan y se desarrollan los momentos del deseo y de lo inalcanzable o perdido
    Desde el contacto de ese bizcocho con el paladar del narrador crecerá contra el olvido la vasta y melodiosa novela que buscará y deconstruirá y reedificará la enorme y delicada catedral del recuerdo
  • Decálogo del escritor de minicuentos

    Dios, si existiera, sería un cuento corto… aunque eterno
    José de la Colina nos ofrece sus consejos para apreciar mejor este género literario: "Escribir o leer cuentos cortos no alarga la vida, pero la enriquece. Porque se te ofrecen las mil posibilidades de identidad que se te abren súbitamente"
  • Un incierto combate

    No hay victoria ni fracaso: solo un texto que, en el mejor de los casos, hablará a alguien
    La página perfecta, el cuento perfecto, el ensayo perfecto… El escritor se desespera por buscar la perfección en todo lo que él escribe e incluso nada más redacta
  • J. G. P. o el deseo personalizado

    Hijo de un inmigrante español, se graduó como profesor de Letras Alemanas en la Universidad Nacional Autónoma de México
    Juan García Ponce o el escritor absoluto en cuanto quería abarcar todos los aspectos de las relaciones humanas, aquellas que se establecen mediante el sentir y el razonar o el corazón y el cerebro, era ante todo un ensayista que novelizaba