Noticias de Personerío en Milenio
Noticias de Personerío en Milenio
  • Harry Earles: astro liliputiense

    Harry Earles murió en 1985, a los 83 años. (Archivo)
    Culto y algo dandi, fue el liliputiense número uno de Hollywood y un famoso seductor de damas de mayor estatura que él, pero murió casi en el anonimato.
  • Del tartamudeo como arte

    Nathan Gunn como Papageno en 'La flauta mágica'. (Cortesía: Metropolitan Opera)
    "Desde hace algún tiempo he buscado casos del uso lírico del tartamudeo por poetas, pero apenas hallé unas cuantas piezas", escribe José de la Colina.
  • Buñuel y los títulos

    El realizador Luis Buñuel. (Archivo)
    José de la Colina recupera fragmentos de una entrevista con Luis Buñuel, en la que los títulos de sus películas fueron la materia de discusión.
  • Entre realidad y arreolidad

    Juan José Arreola. (1918- 2001)
    "Arreola el escritor de y para escritores y jugador de la escritura, lo mismo se (y nos) deleita dándonos gato por liebre que liebre por gato", escribe José de la Colina.
  • Toros y toreros

    En el origen, el juego taurino estuvo reservado a la nobleza. (Especial)
    José de la Colina divaga por la historia y algunas curiosidades de la tauromaquia.
  • Nombres y apellidos

    ¿Qué significa Montesco? No significa mi mano, ni pie, ni brazo, ni rostro, ni parte alguna de nadie. ¿Qué hay en un nombre? (Pintura: Gustav Klimb)
    "En esto de los nombres y apellidos, los hay premonitorios, determinantes de un destino", escribe José de la Colina.
  • Desarrollos

    Acaso así será el patio de juegos de José de la Colina. (Especial)
    José de la Colina propone un ingenioso juego lingüístico, muy a su estilo.
  • Tabladurías

    José Juan Tablada. (Montaje digital: Ángel Soto)
    Gracias a Guillermo Sheridan, José de la Colina comparte algunos de los poemas inéditos o sólo publicados en revistas que escribió José Juan Tablada.
  • Este sábado en 'Laberinto': Nervo, un siglo de ausencia

    Amado Nervo Nació en Tepic, Nayarit, en 1870 y murió en Montevideo, Uruguay, en 1919 (Ilustración: Eko)
    A cien años de la muerte del poeta nayarita, escritores y periodistas reconocen su influencia en las letras hispanas.
  • Pita Amor o la Venus poeta

    Pita Amor nació el 30 de mayo de 1918. (Fototeca MILENIO)
    Era esencialmente una actriz, pero pronto advirtió que sus grandes performances no habían de darse en los escenarios, sino en “la vida”, como la poeta Pita.