Tecnología

¿Nueva amenaza? Así funcionan las ESTAFAS en Google Calendar para robar tus datos bancarios

Google Calendar es utilizado por más de 500 millones de personas, siendo un foco de atención para cuidar los datos personales.

Actualmente, Google Calendar es una de las herramientas más utilizadas para organizar agendas y administrar el tiempo de empresas y personas. Sin embargo, se ha convertido en un objetivo para algunos estafadores que buscan nuevas formas de robar datos personales y bancarios.

¿Cómo funcionan las estafas de Google Calendar?

De acuerdo con investigadores de seguridad cibernética de Check Point, existe una manipulación en herramientas de Google. Los ciberatacantes utilizan invitaciones falsas de calendario con enlaces maliciosos con apariencia de formularios de Google Calendar.

Es decir, los cibercriminales modifican los encabezados de los correos electrónicos de tal forma que parecen enviados a través de Google Calendar en nombre de una persona conocida y legítima. Los enlaces se conectan a formularios de Google, utilizando el formato de phishing, una de las estafas más populares en el mundo digital.

Policía Cibernética
Policía Cibernética advierte nueva modalidad de estafa en plataformas como Google Calendar | Archivo

Las víctimas al revisar la bandeja de entrada de su correo, encuentran eventos de Google Calendar a los que acceden con enlaces integrados a eventos o notificaciones y caen en la trampa.

Las páginas destinadas recopilan información como los datos bancarios, números de tarjetas de crédito y cualquier tipo de información sensible que puedan aprovechar.

¿Existe alguna forma de evitar ser víctima de las estafas de Google Calendar?

  • Habilitar solo a los remitentes conocidos para que puedan enviar invitaciones a Google Calendar.
  • No acceder a invitaciones de personas desconocidas.
  • Evitar hacer clic sobre enlaces desconocidos.
  • Evitar compartir información en páginas sospechosas.
  • Solo añadir calendarios conocidos.
  • No dar acceso a Google Calendar a aplicaciones desconocidas.
El VP Global de ingeniería del equipo de privacidad, seguridad y protección de Google, habla sobre cómo trabaja la empresa para dar una buena seguridad.
Google trabaja para proteger los datos de los usuarios con diferentes herramientas de autentificación | Archivo

Es importante desconfiar de las invitaciones sospechosas, debido a que el robo de datos bancarios se utilizan en estafas financieras con tarjetas de crédito, transacciones no autorizadas o actividades ilícitas similares.

Por otro lado, la información robada también se puede utilizar para eludir las medidas de seguridad de otras cuentas y provocar mayor vulnerabilidad de la seguridad. ​​Una de las medidas más importantes que pueden adoptar los administradores de seguridad consiste en implementar la autenticación multifactor (MFA) en todas las cuentas empresariales.

Además, implemente herramientas de análisis de comportamiento que puedan detectar intentos de inicio de sesión inusuales o actividades sospechosas, incluida la navegación a sitios relacionados con criptomonedas.



Google news logo
Síguenos en
Wendy González Perez
  • Wendy González Perez
  • [email protected]
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.