El Gobierno de Yucatán presentó en la Ciudad de México el Foro de Ciberseguridad 2025, que se realizará el 8 y 9 de octubre en Mérida. La información fue anunciada esta mañana en conferencia de prensa en la Casa de Yucatán, donde participaron autoridades estatales, representantes de la industria tecnológica y del sector académico.
El encuentro busca fortalecer la cultura de la prevención en el mundo digital, integrando a empresas, gobiernos, universidades y sociedad civil. Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán (SECIHTI), encabezada por Geovanna Campos Vázquez.
El foro contempla conferencias magistrales, mesas panel, talleres prácticos, competencias y una zona de exhibición tecnológica con las últimas innovaciones en inteligencia artificial, ciberseguridad en la nube y protección digital.
Un objetivo claro: convertir a Yucatán en el estado más ciberseguro
Durante la presentación, Geovanna Campos destacó que la meta principal es consolidar al estado como referente en seguridad digital: “El objetivo de este foro es muy claro, convertir a Yucatán en el estado más ciberseguro de México”, señaló.
Explicó que, aunque Yucatán es reconocido como el estado más seguro del país, las amenazas digitales no conocen fronteras. Por ello, consideró indispensable invertir en talento humano, infraestructura tecnológica y alianzas estratégicas con empresas internacionales.
México se encuentra entre los primeros países de Latinoamérica con mayor número de ataques cibernéticos, siendo uno de los dos primeros lugares más afectados por este problema. “Preservar la seguridad de nuestro estado también en el mundo digital es un reto que asumimos con responsabilidad”, puntualizó la secretaria.
Trabajo conjunto desde el Gobierno y la academia
Geovanna Campos subrayó que el Foro surge de una necesidad estratégica: “Sabemos que la paz no puede ser plena si no contamos con protección en materia de ciberseguridad”. Agregó que se trabaja con universidades como la Politécnica de Yucatán, la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad Tecnológica Metropolitana para formar talento especializado.
La secretaria explicó que también se impulsa la creación de una Agenda Estatal de Ciberseguridad, que sentará las bases de políticas públicas integrales en la materia. Esta agenda abarcará formación de capital humano, atracción de inversiones y prevención en los distintos sectores económicos y sociales.
En el presidium participaron además Diego Flores Jiménez, titular del sector de Industria, Electrónica, y Digital en la Secretaría de Economía; Miguel Hernández, Country Manager en CheckPoint; Carlos Andrés Rebellón, director de Asuntos Gubernamentales de México en Intel, y Emmanuel Cortéz González, director general de Asuntos Internacionales de Yucatán, quienes coincidieron en la relevancia de fortalecer el ecosistema digital desde Yucatán.
Empresas y especialistas de alcance internacional
El Foro Yucatán Ciberseguridad 2025 contará con la participación de empresas como Google, Intel, CheckPoint, Proofpoint, CrowdStrike y Fortinet, que presentarán soluciones de vanguardia en resiliencia digital. También se prevé la participación de académicos y expertos nacionales e internacionales que compartirán experiencias y mejores prácticas.
Se espera la asistencia de más de mil personas por día entre empresarios, investigadores, autoridades, estudiantes y representantes de organizaciones civiles. El evento tendrá un enfoque de capacitación y networking, además de ser un espacio para detonar proyectos de colaboración tecnológica.
Hacia un futuro digital seguro
El Foro Yucatán Ciberseguridad 2025 se enmarca en la estrategia del Gobierno estatal denominada Renacimiento Maya, impulsada por el gobernador Joaquín Díaz Mena. Esta visión busca que la ciencia, la innovación y la tecnología se conviertan en motores de desarrollo y bienestar para la población.
Se busca que, hacia 2030, el estado sea reconocido como el más ciberseguro del país, combinando inversión, talento y cooperación internacional.
GCM