Tecnología

‘Fake News’, creadas por medios para lucrar con información

Durante la conferencia “Herramientas ciudadanas para combatir Fake News”, realizada en la Ibero Puebla, se resaltó que debido a las características del internet es más factible la propagación.

Para la productora de AJ+ Español y coordinadora de AJ+ Verifica, Mónica Cruz Rosas, la creación de contenido ilusorio en Internet, conocido como Fake News, se debe en gran medida al interés que existe en ciertos medios de información por lucrar directamente con ello, pues la fórmula usada echa mano de las cuestiones emocionales con las cuales puede generar un mayor impacto en el lector.

Durante su participación en la conferencia “Herramientas ciudadanas para combatir Fake News”, que organizó la Coordinación de Difusión Universitaria de la Universidad Iberoamericana campus Puebla, la especialista en el análisis de información en las redes sociales, indicó que debido a que el internet es un medio mucho más fácil de consumir, es más factible para la propagación de noticias falsas.

Por ello proporcionó varios consejos y herramientas que se pueden emplear para identificar y no difundir 'Fake News'.

AMV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.