Tecnología

Expertos llaman a invertir para educar sobre inteligencia artificial

Especialistas del sector tecnológico aseguraron que cada vez más empresas e instituciones gubernamentales están implementando sistemas tecnológicos para mejorar su productividad y ofrecer un mejor servicio.

Mejoras en la productividad y rentabilidad de instituciones públicas y privadas, inclusión financiera, prevención de fraudes y crecimiento de la economía nacional, son algunos efectos de la implementación de la Inteligencia Artificial (IA), coincidieron expertos del sector, para quienes es urgente invertir en investigación, infraestructura y educación que permita entender el uso de esta tecnología.

En un encuentro organizado el miércoles pasado por la firma británica de asuntos públicos y comunicación estratégica, Speyside Group e IZA Business Centers, especialistas e impulsores del sector tecnológico aseguraron que cada vez más empresas e instituciones gubernamentales están implementando sistemas tecnológicos para mejorar su productividad y ofrecer un mejor servicio.

Destacaron el caso de la IA, "una tecnología de propósito", cuya penetración comienza a percibirse en México y en el mundo, y que de ser adoptada por en el país significaría el crecimiento de 2% del PIB durante la próxima década, de acuerdo con el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento.

Durante su participación, Amy Glover, CEO de Speyside Group México y colaboradora de MILENIO, consideró que es difícil predecir el futuro de la IA debido a que es una tecnología que lleva un proceso dinámico, de ahí que es imprescindible prepararnos en los sectores público y privado, "subirnos a la ola y obtener beneficios para todos los mexicanos".

En tanto, Claudia Avilán, Chief Operations Officer de SAP Human Capital Management para América Latina, comentó que como cualquier tecnología, la IA permite mejorar la forma en la que se relacionan personas e instituciones y que lejos de que los humanos sean sustituidos por ella, hoy más que nunca se requieren de nuevas habilidades que le permitan a México ser más competitivo.

Francisco Meré, presidente de la Asociación Fintech México, resaltó los beneficios de esta herramienta en el sector financiero, tales como mejoras en la inclusión financiera, tema en el que México tiene rezagos, y en los procesos de inversión de portafolio y prevención del fraude.

A la par de estos cambios, los avances tecnológicos en temas de seguridad han derivado también en mala prácticas, reconoció Eloy Ávila, director regional de Tecnología para Darktrace, por ejemplo, la sofisticación de ciberataques.

​ES

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.