Debido a que aumentó en un 60 por ciento el uso de las plataformas sociales por la contingencia sanitaria, será necesario que los anunciantes se muden a las redes sociales porque de lo contrario quedarán fuera de las estrategias de venta.
Así lo planteó Ricardo Miguel Guevara Torres, catedrático de la Licenciatura de Mercadotecnia y Gestión de Ventas de modalidad abierta en la Upaep, durante la conferencia: “Tendencias actuales de la mercadotecnia y ventas”, quien destacó que con el confinamiento social la gente también ha aumentado el uso de las redes sociales y la red en general.
“Se dio un incremento en dos vertientes: redes sociales y webs”, mencionó.
Refirió que en específico las pequeñas y medianas empresas son las que deben de recurrir a estrategias de ventas para recuperarse de lo que provoca el aislamiento.
Guevara Torres comentó que a pesar de la pandemia, las ventas y la mercadotecnia no han parado, muestra de ello es la publicidad que se ve con mayor frecuencia en las redes sociales y en internet.
Sugirió que los pequeños negocios o microempresas que se han visto afectadas en sus ventas, tendrían que hacer una imagen y desarrollar una estrategia para estar presentes en las redes sociales. “El reto ahora es lograr el posicionamiento”.
Informó que dos estrategias que se implementan en estos momentos es el uso de las redes sociales, donde las empresas han trasladado sus campañas de presencial a en línea; y la explotación de las mismas siendo las principales Facebook, Instagram y YouTube.
“Se han trasladado del offline (la presentación de su marca o anuncio) de un programa en vivo, al online (a través del Internet)”.
Contó que en Facebook el Market Play se incrementó, al ser éste el apartado en el que las marcas pueden presentar sus productos y servicios; además de que se generan galerías especializadas.
Dijo que las marcas y productos también establecen convenios con influencers y youtubers, es decir, aquellos que tienen un buen número de seguidores en las redes y con ello obtener un beneficio.
A la par implementan los usos webs, así como la compra de espacios en las páginas o el mayor uso de sus propias páginas para poner venta en línea.
“El reto ahora es que los usuarios entren a sus páginas y les compren. Que tomen el teléfono celular y les compre”.
Por último, Guevara Torres reiteró que las marcas que no están en redes sociales no existen en la actualidad.
mpl