Tecnología

Por primera vez Edomex entrega más de 10 mdp en apoyos a investigadoras y científicas

Los apoyos se otorgaron como parte del programa de Financiamiento para Investigación de Mujeres Científicas e Investigadoras Edomex.

El Gobierno del Estado de México entregó por primera vez 10.3 millones de pesos en apoyos a 105 investigadoras y científicas de 23 instituciones ubicadas en la entidad para apoyarlas a concluir sus investigaciones.

Los apoyos se otorgaron como parte del programa de Financiamiento para Investigación de Mujeres Científicas e Investigadoras Edomex, que pretende convertirse en un referente de apoyo, pues es el primero en su tipo a nivel nacional.

Desarrollo integral de las mujeres

Durante su visita al municipio de Texcoco, dónde entregó los apoyos, el Gobernador del Estado de México aseguró que el gobierno mexiquense pretende apoyar el desarrollo integral de las mujeres.

"Este programa es parte fundamental para este compromiso, reducir la brecha de género en el acceso a la ciencia y las oportunidades en el ámbito de la investigación científica y tecnológica es una prioridad que abre el camino del desarrollo de las mujeres en otros ámbitos profesionales, como respuesta a este compromiso lanzamos este programa Científicas e Investigadoras Edomex, primer programa en su tipo a nivel nacional", dijo.

Pues pese a que la participación de las mujeres en la ciencia y en la investigación ha sido fundamental, aún existen retos respecto a la igualdad de oportunidades, pues de acuerdo con la ONU, 90 por ciento de los futuros trabajos requerirán una formación de ciencia, tecnología y matemáticas, áreas a las que a nivel global solo 3 de cada 10 estudiantes son mujeres.

Detalló que en la convocatoria participaron 212 propuestas de investigadoras de 31 instituciones de educación superior y Centros de Investigación del Estado de México, de las que después de una selección se eligieron a 105.

"Me da muchísimo gusto que hoy por primera vez impulsemos un proyecto como estos, que incluso lo anunciamos cuando entregamos el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología allá en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares y hablábamos de la importancia de impulsar la investigación y la ciencia en nuestra entidad pero en especial apoyar a las mujeres que se dedican a esto en la entidad, un programa que despertó, un amplio interés y una amplia participación, más de 220 que participaron con este impulso que da el gobierno del Estado de México a través del COMECyT", dijo.

Se entregarán hasta 100 mil pesos

Las beneficiarias de este programa recibirán hasta 100 mil pesos para continuar con investigaciones en diversas ramas de la salud, biología, campo, conducta, entre otras.

"Poder tener acceso a nueva bibliografía, radioactivos para sus temas de investigación, instrumental que pueden ocupar, bibliografía equipo de cómputo, todo lo que necesiten para que puedan desarrollar la investigación que están impulsando y qué son investigaciones de impacto e interés para el Estado de México", aseguró el titular del Consejo Mexiquense de la Ciencia y Tecnología (COMECyT), Bernardo Almaraz.

Áreas de especialidad, instituciones y centros de investigación

El gobernador mexiquense explicó que 41 por ciento de las áreas de especialidad que se desarrollarán con proyectos serán Biología y Química, mientras que la Medicina y Ciencias de la Salud, 19 por ciento; Ingenierías, 14 por ciento; Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, 12 por ciento; Ciencias Sociales, 8 por ciento; Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra, 4 por ciento, mientras que Humanidades y Ciencias de la Conducta, 2 por ciento.

32 de los proyectos son de científicas e investigadoras de las Facultades de Estudios Superiores de Iztacala y Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 31 proyectos son de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), cinco proyectos son del Colegio Mexiquense, ININ y Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, por institución.

El Tecnológico de Estudios Superiores de Santiago Tianguistenco, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (Campus Estado de México) y la Universidad Politécnica del Valle de México, concentran tres proyectos respectivamente.

El Instituto Tecnológico de Toluca, Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso y Universidad Tecnológica de Tecamac, dos proyectos por institución.

Mientras que los Centros de Tecnología Avanzada (CIATEQ), Colegio de Postgraduados, Institución Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Instituto Tecnológico de Tlalnepantla, Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca, UAM Lerma, Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, Universidad Tecnológica Fidel Velázquez, Universidad Tecnológica del Valle de Toluca y las universidades Politécnicas de Atlautla, del Valle de Toluca y Texcoco tendrán un proyecto por institución.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Zuleyma García
  • Zuleyma García
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox desde hace cuatro años. En 2013 comencé a ejercer mi carrera como Comunicologa y Periodista. Soy egresada de la Universidad Privada del Estado de México y desde que tengo memoria me apasiona escribir y contar historias.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.