En México cada año hay más de 70 mil amputaciones a causa de lesiones, diabetes yaccidentes, y el uso de prótesis, es bajo por los altos costos. Ante ello el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey de Puebla creó una prótesis ajustable de pierna que como objetivo es apoyar a personas en esta situación para que puedan tener una mejor calidad de vida a un bajo costo.
Carlos Rafael Gijón Rivera Director del Departamento de Mecánica y Automotriz y Giuliana Capaceta alumna de la carrera de Ingeniero en Diseño Industrial, desarrollaron una prótesis personalizada y adaptable a la pierna del paciente a un bajo peso y costo.
Por su parte, Gijón Rivera señaló que la prótesis tiene características que la hacen diferente a las demás como el que ésta es personalizada y ajustable al muñón de la pierna del paciente. "El que la prótesis esté hecha a tu medida ayuda en mucho, pues permitirá que la persona se sienta cómoda y encuentre un equilibrio que le permita volver a caminar con facilidad", dijo.
Existe prótesis que oscilan entre los 10 mil y 200 mil pesos, costos altos para quienes necesitan de ellas y no tienen la suficiente solvencia económica. Ante esta situación el proyecto buscó reducir sus precios entre los 5 y 6 mil pesos.
"Hemos trabajado mucho en ésta prótesis, y lo que buscamos es que fuera ligera, con dos kilos de peso, menor al de la mayoría y el ser accesibles en costos, lo importante es apoyar a personas que necesitan de esta herramienta", añadió Capaceta.
El proyecto fue realizado dentro de la clase de "Aplicaciones tecnológicas", la cual cuenta con el atributo de ciudadanía y que como propósito principal es apoyar a la comunidad. Por ahora se donará la primera prótesis al Hospital General de la zona Norte en Puebla.