Científicos mexicanos se encuentran desarrollando un prototipo de superbatería flexible, capaz de recargarse en menos de 30 segundos y proporcionar al menos mil horas de energía.
Investigadores del grupo de Cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), buscan que esta súperpila esté construida con materiales flexibles de bajo costo que permitan su comercialización y adaptación a diversos dispositivos electrónicos.
Según informó la Agencia Informativa del Conacyt, por el momento los expertos han logrado que con 10 segundos de carga la energía de la batería dure una hora.
Una batería comercial triple A suministra un promedio de 1.41 vatios por hora, algo que la superbatería logrará en un tamaño de siete por siete centímetros.
Los científicos mexicanos señalaron que este modelo tiene una carga similar o superior a las baterías alcalinas o de tecnología de litio convencionales, además de estar construida con materiales flexibles de bajo costo, permitiendo su comercialización y adaptación en diversos dispositivos electrónicos
El catedrático Jorge Roberto Oliva Uc indicó que la batería está hecha con una serie de materiales que sustituyen al litio, material común para hacer las baterías de los celulares, pero que cada vez escasea más y se incrementa su costo.
Resaltó que este proyecto está en proceso de patente y forma parte del desarrollo de la electrónica dúctil en México, ésta, siendo flexible, es una tendencia mundial que desarrolla los componentes ya existentes con materiales más ligeros, elásticos y de costo más bajo en comparación con los actuales.