Tecnología

Alistan robots para la Copa Mundial en Brasil

La meta del equipo compuesto por seis estudiantes y comandado por el investigador Vicente Minero, es llegar a la Rubocop 2014 que se realizará pocos días después de que termine el Mundial de Futbol Brasil 2014

Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan (ITSSM) buscan su pase al Mundial de Robótica Brasil 2014 con el desarrollo de robots humanoides que emulan movimientos de los mejores futbolistas para mandar el balón al fondo de las redes del equipo contrario.

El equipo de estudiantes poblanos, conocido como los Halcones de San Martín Texmelucan, trabaja en la construcción de los dispositivos móviles y en las estrategias de desplazamiento que se ocuparán para ganar el boleto a la máxima justa robótica y deportiva del mundo.

La representación poblana se prepara para participar en el Torneo Mexicano de Robótica 2014 que se realizará en la Ciudad del Carmen, Campeche del 10 al 12 de abril, donde se definirá al campeón nacional que representará al país en la Copa Mundial Rubocup 2014.

Julio César Juárez Martínez, David Ulises Arenas Aguilar, José Quiroz Grande, Vicente Díaz Montiel, Alberto Adán Sánchez Morales, José Aarón Flores Guzmán y Carlos Alberto Morales Roldán, conforman el equipo poblano que busca su pase al Mundial.

Vicente Minero Luna, investigador del departamento de Robótica del Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan es el estratega del equipo poblano que busca llevar a sus estudiantes a la máxima justa.

La meta del equipo es llegar a la Copa Mundial Rubocop 2014 que se realizará en Joao Pessoa, Baraiba, Brasil, del 19 al 25 de julio, es decir, pocos días después de que termine la Copa Mundial de Futbol Brasil 2014.

Tres años consecutivos en la Copa Mundial

Para este 2014, el equipo de los Halcones del Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan busca pasar por cuarto año consecutivo su pase a la Copa Mundial Rubocop en la categoría Robots Humanoides Jugadores de Futbol.

La primera vez que lo lograron fue en 2011, año en el que se clasificaron tras quedar en el segundo lugar en el Torneo Mexicano de Robótica. En la justa mundialista, el ITSSMT quedó en el lugar 18 del Robocup Estambul, Turquía que tuvo una participación de 25 equipos.

Un año más tarde, en el 2012, los Halcones de San Martín Texmelucan pasó a la justa internacional tras quedar en el primer lugar del Torneo Mexicano de Robótica.

En el Robocup 2012 que se realizó en el World Trade Center de la Ciudad de México, el ITSSMT terminó en el lugar 16 de entre 25 equipos que lograron su pase.

El año pasado, el equipo poblano quedó en primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica 2013 dentro de la categoría Robots Humanoides KidsSize, por lo que, entre sus integrantes hay confianza de que este año, se pueda conseguir el pase a la Copa Mundial Rubocup 2014.

Dentro del Torneo Mexicano de Robótica, el equipo texmeluquense ganó la final al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Estado de México.

Dentro del Robocup 2013 Eindhoven, Holanda, la representación de San Martín Texmelucan quedó en el lugar 13.

En el 2013, el Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan perdió 1-7 ante el Team Darwin de Estados Unidos; luego empató 2-2 con RoboErectus de Singapur; y cayó 0-2 ante los Kudos de Corea.

Desarrollo tecnológico e investigación

El entrenador del equipo Halcones del Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan, Vicente Minero Luna, aseguró que el desarrollo de robots y la participación de la representación poblana en competencias nacionales e internacionales, forma parte de un proyecto para despertar entre los jóvenes el interés por la ciencia, la tecnología y la investigación.

La historia del ITSSM en el armado y construcción de robots surgió con el objetivo de integrar a estudiantes y docentes con habilidades en trabajos de programación y construcción.

"El programa surge como idea de despertar en los estudiantes el sentido de innovación, el sentido de investigación en la robótica. Comenzamos a trabajar con prototipos pequeños con la parte de Lego. Después empezamos a desarrollar más investigación en la parte de robots que caminan con patas, con ruedas, robos móviles. De ahí venimos trabajando con robots humanoides, ese es el principal programa del que hemos sacado varias investigaciones".

"El programa es un plus, es una alternativa que ellos tienen de poder aplicar lo que ven en las aulas. Aquí lo pueden desarrollar y aplicar. Esto no sólo es para torneos o exhibiciones, la idea es aplicarlo en la industria", destacó Minero Luna.

Aplicación de las matemáticas, la clave

El capitán del equipo de estudiantes Halcones del ITSSM que busca su pase a la Copa Mundial Rubocup 2014, Julio César Martínez, resaltó que para cumplir el objetivo de estar en la competencia internacional, la aplicación de las matemáticas es la clave.

Comentó que en el movimiento de los robots, los cálculos en cinemática directa y cinemática inversa, son la base para lograr que el balón se mueva y se traduzca en goles al equipo contrario.

"Hay diferentes modos, una de las principales tareas y más complicadas son los cálculos matemáticos. Aquí utilizamos dos cálculos principales, uno en cinemática directa y uno en cinemática inversa. Para esto nos han apoyado dos profesores, su apoyo es enorme porque si no, no podríamos completarlo".

"El cálculo de la cinemática directa es el más complejo y para ello, hemos utilizado es software libre, nos hemos apoyado en un programa para hacer los cálculos. Ya la cinemática inversa la hacemos a mano y luego la codificamos", resaltó.

Inversión de 600 mil pesos

Para el desarrollo de robots, componentes e insumos del laboratorio, el Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan (ITSSMT) destina de manera anual, una inversión que oscila entre 500 y 600 mil pesos.

Lo anterior lo reveló el director del ITSSMT, Luis Torreblanca Coello, quien destacó que los estudiantes que forman parte del equipo Halcones serán apoyados para que puedan realizar el viaje a Ciudad del Carmen, Campeche, donde buscarán su pase a la Copa Mundial en el Torneo Mexicano de Robótica 2014 que se realizará del 10 al 12 de abril.

"Nosotros invertimos en el instituto entre 500 y 600 mil pesos al año para llevar a cabo este proyecto específico. Tenemos otros proyectos de desarrollo con otros alumnos y otras carreras. Para este proyecto se invierten entre 500 mil y 600 mil pesos al año para componentes, para robots, para torneos, para el Torneo Mexicano de Robótica que será en abril en Campeche que implica gastos, van aproximadamente diez chicos a participar en tres categorías diferentes a nivel nacional, es una estancia de tres o cuatro días, más sus viáticos, más el pasaje y demás; y luego los complementos".

"Ahorita están instrumentando sus equipos que van a competir y requieren de motores, conexiones, circuitos. No es una inversión mayor comparada con el beneficio que los muchachos reciben. Lo más importante es el apoyo que nosotros tenemos que darles como institución, como estado, como representantes de esta carrera tecnológica sumando los esfuerzos de los académicos, de los alumnos", apuntó.

Resaltó que a nivel nacional, el ITSSM es el único instituto que participa en competencias mundiales luego de ser tres veces campeones del Torneo Mexicano de Robótica.

Categorías

Los Halcones del Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan no sólo participación en el rubro Humanoides KidSize Jugaodres de Futbol que se desarrollará en Ciudad del Carmen Campeche del 10 al 12 de abril, también estarán presentes en la categoría Limpiadores de Playa y Estándar Educations Kit.

José Aarón Flores Roman, encabeza el proyecto del limpiador de playa, a partir del cual, se busca que un robot pueda recoger basura y desechos de las palayas mexicanas.

"Se busca desarrollar robots que puedan hacer las cosas por los seres humanos. El año pasado participamos en la categoría y ahora vamos por el mejor resultado", apuntó.

En tanto, Carlos Alberto Morales Roldán y Alberto Adán Sánchez Morales, encabezan el desarrollo de un robot educativo a partir de un sistema de inteligencia artificial con Lego.

En la competencia nacional de abril, los jóvenes buscarán demostrar que cuentan con un robot que puede desplazarse y quedarse con el mayor número de pelotas de color azul para demostrar su adecuada programación y armado.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.