El Tecnológico de Monterrey lanza la primera aceleradora de emprendimientos conscientes, bajo el nombre de “Conscious Venture Accelerator”, un programa único que impulsará a emprendedores con modelos de negocio rentables que generen impacto positivo y trabajen en soluciones, para hacer frente a los retos más urgentes que se viven en el país.
Este programa iniciará con la primera generación en febrero del 2023 y apoyará a más de 150 emprendedores en los próximos 5 años, dijo Ulrick Noel, director general del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera.
Detalló que recibirán apoyo 10 emprendimientos latinoamericanos en un programa intensivo de 16 semanas donde tendrán acompañamiento por parte de una red internacional de mentores; además de recibir diversas herramientas para aplicar los fundamentos de emprendimiento consciente.
Asimismo, dijo que los preparará en el desarrollo de mercado, su conexión con la comunidad, así como vivir la experiencia de un demo day para vincularlos con posibles clientes, aliados e inversionistas.
Dicha iniciativa será operada por el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera (IEEGL), en conjunto con el Centro de Empresas Conscientes (CEC), ambos del Tecnológico de Monterrey, y en colaboración con Conscious Venture Lab (CVL), una aceleradora internacional basada en Baltimore, centrada en emprendimientos diversos e innovadores que utilizan la tecnología para romper las barreras de acceso y crear una sociedad más equitativa.
“La colaboración entre estas entidades nació a partir de la vinculación del líder intelectual del movimiento capitalismo consciente, Raj Sisodia, quien actualmente es profesor destacado del Tecnológico de Monterrey, y trabajó para la creación de sus libros con Jeff Cherry, CEO de CVL”, explicó el director del IEEGL.
El director general del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera, mencionó que, "en el Tecnológico de Monterrey nos consideramos una universidad emprendedora y creemos en intervenir el futuro a través del emprendimiento. Ya que éste depende de líderes que no tengan miedo a desafiar e innovar, que sean conscientes de sus decisiones y acciones, y trabajen con valores compartidos para crear un cambio que mejore la realidad de la humanidad en su conjunto”.
“Además, estamos muy contentos de unir fuerzas con el CVL porque creemos que su programa es una plataforma que nos ayudará a fortalecer emprendedores y a seguir difundiendo una mentalidad consciente en nuestra comunidad", agregó el directivo.
La convocatoria estará abierta en emprendimiento.tec.mx/aceleradora-consciente hasta el 2 de diciembre del 2022. El perfil ideal de los participantes son emprendedores y emprendedoras que desean transformarse en líderes conscientes y desarrollar empresas responsables de su entorno, colaboradores comprometidos y felices, clientes alegres, comunidades solidarias y prosperidad para todas las partes involucradas.