Sociedad

Llama Fernández Carbajal a defender la democracia y el capitalismo

En el marco de la entrega del Premio Eugenio Garza Sada, el empresario planteó la necesidad de mejorar los tres pilares para el desarrollo de un país.

José Antonio Fernández Carbajal, presidente del consejo del Tecnológico de Monterrey y de Femsa, planteó la necesidad de proteger y mejorar tres aspectos fundamentales para el desarrollo de un país.

La democracia, la meritocracia y el capitalismo, fueron los tres elementos que señaló como pilares fundamentales para el desarrollo de un sistema de libertades.

En el marco de la entrega del Premio Eugenio Garza Sada 2021, el empresario sostuvo que el mundo enfrenta grandes desafíos, entre los cuales se encuentra la terrible crisis humanitaria, la migración y la búsqueda de refugios, ante esto, se suma la amenaza constante a la democracia.

Afirmó que pese a los grandes cambios tecnológicos, culturales, ambientales y sociales que han ocurrido en el mundo en las últimas décadas, “hoy más que nunca la filosofía humanista de Don Eugenio Garza Sada sigue vigente en el siglo XXI, los principios de libertad individual, libre emprendimiento, compromiso social y que la dignidad humana está por encima de cualquier otra consideración, son los principios que continúan orientándonos e inspirándonos”, precisó.

Además de las dolorosas pérdidas humanas y de las secuelas físicas y emocionales del covid-19, la pandemia ha causado grandes daños a la humanidad en lo social y en lo económico.

Citó como ejemplo, el aumento de la pobreza y la brecha de la desigualdad social.

Sobre la democracia, Fernández Carbajal, mencionó que ésta es definitivamente la forma idónea de convivencia en cualquier ámbito, pero en la realidad ha estado bajo asedio en muchas partes del mundo en estos últimos años.

“Nos toca defender sus elementos más importantes: El Estado de Derecho y las libertades ciudadanas (entre estas, la libertad de expresión, de prensa, de asociación y de reunión).
“Tenemos que fortalecer las agrupaciones de la sociedad civil, a los medios de comunicación y a las organizaciones intermedias”, agregó.

Consideró que la democracia es libertad, tolerancia, pluralismo, es el mejor sistema para resolver pacíficamente conflictos y diferencias, para identificar problemas comunes y para atenderlos.

En un discurso transmitido a través de las redes sociales del Tecnológico de Monterrey, el empresario, expresó:

“A veces se olvida que la democracia también es disentir. Las discusiones anuladas por un monólogo que desoye a la opinión diferente, esto da pie a una peligrosa polarización que divide a la sociedad, confronta a las personas, distingue artificialmente entre buenos y malos, propicia la discordia y destruye la confianza de las personas, lo cual conlleva al grave debilitamiento de las instituciones”.

Mencionó que el diálogo es el derecho a expresar nuestros puntos de vista, pero también es la obligación de escuchar a los demás para llegar a acuerdos.

“Debemos recuperar la confianza en la sociedad y promover la participación ciudadana”.

En su opinión, hoy más que nunca se necesita un debate civilizado y respetuoso con tolerancia y solidaridad que reconozca la libertad en uno mismo, pero también la de los demás.

“Ante la polarización convoquemos a la concordia y a la reconciliación”.

Un segundo pilar de los derechos humanos, es la meritocracia, concepto que hace menos de dos siglos revolucionó al mundo, porque significaba el rechazo a la vieja idea de aristocracia, de los privilegios heredados del nepotismo y del clientelismo.

“Por ejemplo, nuestra perspectiva como institución educativa y pensando en la evolución del Tec, esta no habría sido posible sin el mérito de sus alumnos, de sus profesores, investigadores y sus directivos”.

Finalmente, mencionó que un tercer pilar del desarrollo humano es la libre empresa, uno de los principios del capitalismo, el cual supone que las compañías generan valor para sus accionistas solamente.

“Hoy sabemos con claridad que esto ya no es suficiente y por lo tanto es momento de transitar hacia un capitalismo diferente, un capitalismo consciente”, agregó.

Además enfatizó que las empresas deben procurar el bienestar de todos los que están en contacto con ella y sobre todo actuar a favor de la naturaleza.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.