Sociedad

Plantea Waldo Fernández captar agua gris que se genere en casa para reutilizar

El diputado de Morena presentó una iniciativa para crear mecanismos de captación dentro de los fraccionamientos.

El diputado local de Morena, Waldo Fernández, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Asentamientos Humanos a fin crear mecanismos de captación, aprovechamiento y reutilización de aguas pluviales y aguas grises dentro de los fraccionamientos y en el quehacer del Estado.

Mediante un video de YouTube, Fernández explicó que dicha iniciativa obliga al Programa Sectorial de Vivienda y al Programa Sectorial del Agua a contener mecanismos para promover la infraestructura de aguas grises e incluir estrategias y propuestas para su implementación y el manejo integral de estas, además obliga a los fraccionamientos de la entidad a ésto mismo.

"El tiempo corre y corre en nuestra contra. Es momento de cambiar nuestra relación con el agua en Nuevo León, sobre todo entendiendo que ya no hay más fuentes adicionales de agua a las existentes…pero si empezamos a reciclar el agua que generamos en nuestra casa, eso ayudará al menos en los próximos 15 o 20 años a tener una fuente adicional de agua”, manifestó el legislador.

El gobierno estatal ha definido que el 56 por ciento del consumo de agua en los hogares se usa para los sanitarios, lavados de ropa y duchas; mientras que el restante 44 se ocupa en actividades como el aseo de manos, preparación de alimentos, limpiezas domésticas o riegos de jardines.

"Esto también permite definir que, con base en los porcentajes que se gastan en usos como el lavado de ropas, mediante un adecuado proceso de reciclaje, estas aguas conocidas como grises bien podrían ser reutilizadas en otras actividades altamente consumidoras de agua, como los sanitarios o el riego de plantas; es decir, hay una posibilidad con alta certidumbre donde las aguas grises generadas en los hogares pueden ser suficientes para satisfacer otras demandas, como las previamente referidas, que actualmente son cubiertas o satisfechas con agua potable", añadió.

El otro punto tiene que ver con aspectos socioculturales, en donde, de manera histórica, somos una sociedad y país que generalizadamente no damos ningún tipo de tratamiento, reciclaje o rehúso a las aguas usadas en las casas.

Los cambios necesarios, expuso en un comunicado, no se darán bajo visiones de buena voluntad, pues requieren políticas públicas que favorezcan que la ciudadanía, de manera efectiva bajo un estimulante convencimiento, proceda al reuso o reciclaje de las aguas grises que genere en sus hogares.

"El tema del saneamiento y reciclaje de las aguas grises ha sido tratado por la administración vigente del Ejecutivo Federal, donde la Comisión Nacional del Agua ha definido que realizar este tipo de acciones en los ámbitos hogareños resultará en beneficios públicos, como son la reducción de presiones generalizadas a los servicios de alcantarillado y saneamientos municipales básicos del agua, y en el fondo estratégico, a los acuíferos en general, resultado en una mayor disponibilidad de agua a causa de los ahorros que estas acciones derivan", concluyó.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.