Sociedad

“Siempre me voy a acordar de esto toda la vida”: Eclipse dejó gran asombro

Estás fueron algunas de las reacciones de personas que acudieron a observación del eclipse Solar

La fila para ver el eclipse de sol a través de los telescopios fue larga en la Plaza Juárez de Pachuca, dónde mujeres, hombres, niñas y niños, familias enteras acudieron para presenciar el fenómeno natural entre la tierra, la luna y el sol que tardó 33 años en volver a suceder.

Las personas esperaron formadas para cómo la luna cubría parcialmente al sol con los lentes y telescopios fueron prestados por la Sociedad Astronómica de Hidalgo, quienes instalaron el punto de observación en la plaza con el acceso libre.

 -Se ve increíble-, dijo Santiago Tovar, de diez años de edad después de apartar la vista del telescopio, "fue una experiencia maravillosa, es la primera vez que puedo ver un eclipse, yo quiero saber mucho del espacio".

-¿Qué sentiste al verlo?

-Sentí mucha emoción porque siempre quise usar un telescopio.


En Pachuca, el eclipse  comenzó a las 10:57 de la mañana. A las 12:16 alcanzó la totalidad sin que la luna cubra totalmente al sol y culminó a las 13:38 horas.

-¿Por qué fue parcial?

-Desgraciadamente la luna no es tan grande para tapar toda la tierra, entonces el lugar por donde pasa exactamente en una línea recta, es el lugar por donde es total.

La última vez que hubo un eclipse solar total en México fue en 1991. A Inés Rivera, de 66 años, le tocó vivirlo aquella vez. En ese entonces tenía una hija de tres meses y un hijo de un año de edad. 

-Aquella vez fue estremecedor porque se oscureció totalmente, mucho aire, empezaron a ladrar los perros y a cantar los gallos. Mis hijos se durmieron.

-¿Y este cómo lo vio?

-Se vio extraordinario.


-¿Qué siente haber vivido dos fenómenos de esta naturaleza?

-Son dos experiencias únicas en mi vida.

A Alejandro Tapia, originario del Estado de México, no le tocó ver el eclipse solar de 1991, aún no había nacido. Esta vez lo vio con su esposa, sus hijas y sus sobrinas. Para el joven de 27 años el eclipse es un evento único.

Después de verlo por el telescopio le llamó a su madre por teléfono, le preguntó si ya había visto el eclipse y ella, una mujer con experiencia en esta vida le dijo que ya lo había visto antes de que él naciera.

Aldo Rueda, de la Ciudad de México, dijo que era muy chico cuando sucedió el eclipse de 1991, que por entonces tenía unos cuatro o cinco años y que él y todos en su casa lo vieron.

-¿Qué sientes de haber vivido ya dos experiencias de este tipo?

-Me siento más viejo. Ríe. Vino a Plaza Juárez con su esposa y sus tres hijas.

A Adriana, de 44 años, el eclipse solar le pareció algo muy padre. Britani Luna, de 11 años, dice que es algo que la va a marcar toda la vida. Para Angélica Ensástiga, de 46 años, el eclipse es algo impactante, lo vivió de niña en 1991 y ahora lo volvió a vivir con sus tres hijas y dos nietos.

Para Leilani Cerecedo, de cinco años, delgada y bajita, este es su primer eclipse. Vino a verlo a Plaza Juárez con su madre y su abuela. La niña lo miró a través del telescopio.

-¿Cómo viste el eclipse?

-Muy bonito, yo siempre me voy a acordar de esto toda la vida.

El siguiente eclipse solar será dentro de 28 años, en 2052, para entonces Leilani tendrá 33 años. A las 13:38 horas el eclipse ha terminado. Las últimas en ver el fenómeno natural a través de un telescopio fueron dos mujeres, la plaza se vacía y el sol, sin la luna de por medio, arremete con furia.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.