Sociedad

Equilibrio, el mayor reto de una “mamá moderna”

Desde hace 13 años Janet Barragán se convirtió en madre, sin dejar de lado su trabajo, crecimiento profesional y personal

Lo que significa ser madre no es algo que se reflexione constantemente, sino que es algo que se da por hecho, reconoció Janet Barragán Sánchez quien se convirtió en mamá de Leonardo hace 13 años, casi 14 años; un proceso de adaptación que no ha sido sencillo, que conlleva sacrificio, pero que refleja recompensas que no tienen comparación alguna.

En entrevista para Milenio, Janet compartió un poco de su historia y su vida diaria como una madre trabajadora, moderna, que incluso se les llamó “mamá yeyé” décadas atrás; lo que se traduce en una mujer que es capaz de hacerlo todo, en especial por su familia; tarea que no es sencilla, advierte, pero tampoco imposible.


“Cuando me enteré que estaba esperando a Leo fue como difícil, complicado, son emociones encontradas; no fue felicidad desbordante, porque mentiría; también te invade un miedo, porque no sabes en primera qué va a pasar con tu cuerpo como mamá primeriza, es una vida dentro de ti y después qué vas a hacer con esa vida cuando esté fuera de ti".
"Es complicado asimilarlo, me costó trabajo al principio, los primeros meses, me cambió la vida totalmente, uno está acostumbrado a vivir para uno mismo y cuando estás gestando a un nuevo ser, ya no estás sólo para ti, sino también de esa personita y eso no cambia nunca, una vez que nace tu hijo siempre será tu prioridad, lo antepones sobre todas las cosas, buscas protegerlo, quererlo, amarlo desde que lo estás gestando hasta su nacimiento y he pasado por varias etapas muy hermosas”, relató.

Ser una madre trabajadora es un orgullo, asegura Janet, aunque en muchas ocasiones genera cierta culpa por la ausencia en puntos importantes de la vida de su hijo, como puede ser su primer paso, el cual reconoce no presenció, así como algunas otras actividades que su trabajo le impide estar presente, “a veces genera una sensación de vacío, por no ser una mamá presente”, pero son micro sacrificios que generan grandes recompensas.

“Leonardo es un niño muy lindo, le puso a mi vida un sentido que jamás me imaginé que iba a tener, a lo mejor no somos el mejor ejemplo, pero siempre buscamos dar lo mejor como madres para que sea un niño de bien".
"En ese tiempos se pueden sentir muchas culpas, la maternidad es sacrificio, soy mamá que trabaja, a veces me siento culpable por muchas cosas que no puedo dar y estar con Leo, pero todo eso tiene una recompensa al darme cuenta que es un niño independiente inteligente y que se vale por sí mismo, esa es la mejor recompensa. 'Los hijos son prestados’, como diría mi abuelita, los tenemos para cuidarlos, protegerlos y amarlos un tiempo y debemos enseñarlos que deben seguir su vida solos, porque no podemos estar con ellos siempre”, comentó.

Ser madre, sin importar la condición, aseguró Janet, es complicado y así como conlleva satisfacciones como “ver una carita alegre, o tener un abrazo de esa personita que amas, te enfrentas a muchos retos”; muchos de ellos personales, como mujer, como profesionista, en la vida laboral y de pareja, pues todo cambia radicalmente y deben aprender “sobre la marcha, porque nadie nace sabiendo cómo ser mamá”.

Reconoció que siempre estuvo en su proyecto de vida tener una familia, pero nadie advierte de los retos que conlleva, “quizá vas a tener mucha preocupación porque no tienen con quién dejar a los niños, es lo que más preocupa a una mamá que trabaja, quién va a cuidarlo y el trato que le va a dar otra persona o institución, para mí ha sido un proceso de adaptación, todos los días han sido un reto, en los primeros años de Leo bebé, pero las guarderías son maravillosas, tengo familia lejos de mí y no tuve esa red de apoyo cerca, Leo es un niño de guardería, pero nos enseñó a ser independientes, nos marcó rutinas, horarios, disciplina tanto a los niños como a las madres, me sirvió para organizarme y cumplir en todas esas facetas que tenemos, trabajo, la casa, mi hijo y mi pareja”.

No olvidar que antes de ser madres son mujeres y destinar tiempo para su propio desarrollo es vital, asegura Janet, aunque es complicado tener tiempo para ellas, sobre todo durante los primeros años de vida de sus hijos, deben buscar ese equilibrio para pensar en sus necesidades, “aunque suene algo egoísta,”, tener tiempo para relajarse, divertirse, porque eso genera una mamá plena y se traduce en una familia plena.

“Cuando como mujer se olvida de esa parte vienen muchos conflictos porque se pueden sentir frustradas, desanimadas o se ven al espejo y no les gusta lo que ven, existen ellas antes que los demás, suena poco egoísta, pero es necesario hacerlo consciente, a mi me costó trabajo, fue complicado, la maternidad trae desequilibrios hormonales que se traducen en ciertas depresiones y muchas mujeres no salen de ellas, se quedan estancadas, y pueden surgir problemas graves que derivan en ellas, sus hijos y la familia”, comentó.

Janet Barragán reconoció la falta de empatía que muchas veces se tiene, no sólo en el ámbito laboral sino también en el ámbito social, donde muchas veces se deja de reconocer el sacrificio que implica ser una “madre moderna”, quienes son “multitask”, que pueden desarrollar diversas actividades sin descuidar ninguna de ellas.

“Creo que no ha sido fácil, la circunstancia social en la que aún vivimos también ha ayudado un poco a abrirnos camino como mujeres que somos profesionistas y mamás, he sido afortunada, he estado en trabajos que entienden este papel de mujer y mamá trabajadora, he estado también donde no lo comprenden y eso ha sido el mayor reto para mí y mi familia, tener un jefe que no entiende la importancia de una familia o una como mamá que debe estar presente con su hijo, se vuelven apáticos de las circunstancias de una mamá trabajadora, pero así como hay jefes así, que ojalá sean los menos, afortunadamente hay quienes sí reconocen y además te ayudan, te apoyan, porque saben que puedes ser profesional, responsable y ser mamá no te resta nada a ese profesionalismo y responsabilidad, sino que todo lo contrario, sabemos más del compromiso en el trabajo, no sólo por un asunto profesional, sino porque somos un ejemplo y somos un sustento y no podemos darnos el lujo de quedar mal en los trabajos”, sentenció.

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.