Sociedad

El Festival Cultural de la Toltequidad celebra su 33 edición en Mineral de Pozos

Sociedad

La razón del Festival es crear un espacio donde se difundan y promuevan las culturas tradicionales y locales.

En el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, ubicado en el municipio de San Luis de la Paz, durante este fin de semana se lleva a cabo la celebración de la XXXIII edición del “Festival Cultural de la Toltequidad”, único evento cultural del tipo en el estado de Guanajuato que se realiza desde mediados de los ochenta del siglo pasado.

El 05, 06, y 07 de agosto, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en conjunto con el destino reactivan la economía y difunden, mediante este evento, la cultura y lenguas indígenas locales como chichimeca Jonás y otomí, así como a grupos nacionales de música popular tradicional y contemporánea incluyendo a grupos de música etno fusión local y nacional.

El festival se lleva a cabo teniendo como escenario un pueblo lleno de construcciones añejas, minas sin operar, calles empedradas, cerros de neblina, un templo que nunca se terminó, y sobre todo la cercanía de la comunidad de Misión de Chichimecas, un pueblo originario que sobrevivió al exterminio “a sangre y a fuego”; en un marco de hermandad y convivencia, en torno a las raíces prehispánicas.

La razón del Festival es crear un espacio donde se difundan y promuevan las culturas tradicionales y locales, con un profundo sentido acerca de las raíces de los pueblos Indígenas de Guanajuato y del País, y la creación de fuentes económicas con Recursos Turísticos y Culturales en beneficio del pueblo de Mineral de Pozos.

En los inicios, el Festival fue organizado por el grupo Tribu (quienes en ese entonces vivían en la comunidad) junto con la gente del pueblo, con el fin de hacer un festival comunitario.

Sin embargo, por la naturaleza de las actividades del grupo tuvieron volverse a la Ciudad de México; posteriormente el festival fue pasando de mano en mano, llegando incluso a desvirtuarse la finalidad de este.

En el año de 2004 lo retoman un grupo de artesanos que elaboran los instrumentos de origen prehispánico, entre otros. Y ahora, después de pandemia regresa en su edición XXXIII esperando poder continuar de forma consecutiva los próximos años.

El Festival de la Toltequidad continúa posicionándose como el segundo festival cultural más importante del estado de Guanajuato, sólo por detrás del Festival Internacional Cervantino.


SEMY

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.