En los últimos años, el sector de la construcción ha evolucionado dadas las necesidades de los clientes, obligándose a ofrecer inmediatez, capacidad de adaptación y sobre todo sostenibilidad.
En este contexto, empresas como Structurall, conscientes de los requerimientos, han apostado por la construcción modular, un sistema de construcción que se adapta a espacios arquitectónicos requeridos y se basa en la colocación de módulos funcionales y universales, que unidos, forman estructuras mayores que pueden ser ensambladas de diferentes maneras o disposiciones.
Iván Duarte, director general de Structurall, estableció que la industria de la construcción prefabricada está revolucionando la forma de crear espacios y adaptarse a los tiempos modernos, pues en México, se está observando un cambio incipiente en la infraestructura del sector comercial conformado por tiendas de conveniencia y autoservicio.
Las principales ventajas de este sistema es que al no pertenecer al régimen de obra civil, los trámites para los permisos de construcción se simplifican, además de que su plazo de ejecución es de un 70% menos a la construcción convencional y que los acabados son tan específicos como el cliente lo requiera.
A su vez, permite desacoplar los paneles y módulos de una obra para reutilizarlos, reinstalarlos e incluso enviarlos a otras zonas, por lo que son una solución ideal para cualquier tipo de trabajo de expansión o ampliación de un espacio.
Además, el director de Structurall señaló que el uso de estructuras modulares ha demostrado acelerar el proceso constructivo de entre un 20 por ciento a un 50 por ciento aproximadamente, por lo que dicha reducción en los tiempos de realización implica también un ahorro energético y una reducción significativa de recursos.
“Desde hace poco más de una década existe Structurall, empresa 100 por ciento mexicana que ha entendido muy bien las problemáticas en el nicho de la construcción industrial, y actualmente sobresale porque sus soluciones modulares armables, desarmables y reubicables son capaces de adaptarse a los planes de crecimiento de cualquier tipo de empresa”, expuso Iván Duarte.
Además, Iván señaló que la emergencia sanitaria del Covid-19 ha empujado hacia la modificación en el desarrollo de las actividades, y en el sector de la construcción, el futuro apunta hacia los elementos prefabricados cuyos beneficios y ventajas llevan años captando la atención de grandes inversionistas en Estados Unidos, Inglaterra, Noruega, Suecia, China y Japón.
De acuerdo a la Asociación Nacional de Industriales del Presfuerzo y la Prefabricación (Anippac), los sistemas prefabricados en México superan el 10 por ciento de la construcción en el país, lo que establece que en el futuro inmediato se comience a superar el rezago que hay sobre la poca apertura a nuevos sistemas constructivos como es la prefabricación.
RM