Guillermo Dillon consideró que es positivo el uso de pozos privados para enfrentar el problema de falta de agua en el estado; al tiempo que reconoció la disponibilidad y apertura de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SAyDM) para entender la problemática del agua, así como la accesibilidad de las empresas que tienen pozos acuíferos concesionados por la Comisión Nacional del Agua y juntos poder hacer frente a este problema.
El director general de Caintra, comentó que ya están en pláticas los técnicos de SAyDM con cada una de estas empresas para ver las adecuaciones e inversión en tubería, así como las especificaciones del agua que tienen en el subsuelo para ver sí cumplen el requerimiento y conectarlos a la red de agua potable.
Hace unos días, Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje, anunció la incorporación de pozos privados para enfrentar el problema de falta del vital líquido en el estadoy con ello, incrementar las reservas y evitar cortes del servicio.
“Hemos observado una gran disponibilidad de parte de las empresas de mostrar su solidaridad. Son pozos de agua importantes ubicados en el área metropolitana de Monterrey y como Caintra hemos facilitado el diálogo entre SAyDM con estas empresas de nuestra comunidad y afortunadamente hemos observado una gran disponibilidad de parte de las empresas para sumarse a esta medida”.
Dijo que esto no se dará de un día para otro, ni de una semana para otra, más bien se puede tardar un par de meses, está contemplado esto en la estrategia, “yo creo que en las próximas semanas iremos viendo algunas acciones concretas, creo que ya hay algunos pozos próximos a empezar a aprovechar algunos van más avanzados, ya sea por la posición o cercanía que tienen con la red de agua potable, todo esto está avanzando”, añadió.
Presume Caintra acciones contra contaminación
Dillon mencionó que las iniciativas que tiene el sector privado para contribuir a reducir las emisiones contaminantes son permanentes.
“Hay inversiones multimillonarias que destinan las empresas en sus procesos internos para reducir las emisiones contaminantes y para control de filtros. Somos un referente para muchos sectores industriales no solamente a nivel nacional sino internacional”.
Una de estas acciones es el programa de verificación vehicular voluntaria para la flotilla de las empresas y los vehículos de sus trabajadores; también han participado con las autoridades del estado para asegurarnos de que no solo lo que se legisle tenga un impacto de recaudación, aunque no va por ahí, sino que verdaderamente lo que se legisle incida en la calidad del aire.
“De tal modo de que todos vayamos a la par, tanto la industria como la ciudadanía a través de los vehículos como las empresas públicas (Refinería de Cadereyta y CFE), se resuelva el problema de raíz en un plan de largo plazo, bien consensuado donde todos seamos parte del problema y de la solución”, subrayó.