Tamaulipas es el octavo estado con más cáncer de riñón en México y en lo que va del año se han realizado 36 diagnósticos; especialistas advierten que es una enfermedad que suele detectarse en etapas avanzadas porque no produce síntomas.
Al 16 de junio de 2025, las nuevas detecciones representaron un aumento del 56.5% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se tuvieron 23 casos según la estadística de la Secretaría de Salud federal.
Encabezan el registro Jalisco (214), Morelos (106), Guanajuato (92), Veracruz (64), Yucatán (59), Nuevo León (55), Oaxaca (55), Tamaulipas (36), Chihuahua (33) y Puebla (20).
Carlos Eduardo Salazar Mejía, especialista oncólogo de MSD Médica, dijo que de acuerdo con el último reporte global, en 2022 fallecieron por esta causa 3 mil 379 personas en México y se diagnosticaron 6 mil 427.
Precisó que el cáncer renal ocupa el décimo sitio entre las muertes asociadas a tumores malignos y en su fase inicial no produce síntomas, por lo que es necesario realizarse chequeos médicos generales a partir de los 45 años.
Salazar Mejía explicó que en la región de Nuevo León y Tamaulipas, el promedio de edad para su diagnóstico es de 58 años, resultando poco frecuente en la población debajo de los 45; además el 63% de los enfermos son hombres.
“En países de primer mundo como Estados Unidos vemos que el 94% de los casos se diagnostican en etapa 1, que es cuando el tumor se encuentra confinado al órgano, sin embargo, en nuestra región únicamente el 15% de los tumores se encuentran en etapa 1 y el 60% se diagnostican en etapa 4”.
El especialista mencionó que a diferencia de otros tumores como el de mama y próstata donde se cuenta con pruebas muy específicas de tamizaje para detectar el padecimiento a tiempo, en cáncer renal no se dispone de tales estrategias.
“Es una enfermedad con presentación bastante insidiosa, con síntomas variados que muchas veces nos llevan a estarnos perdiendo con otros diagnósticos, por ejemplo, el paciente puede presentar dolor en la espalda, pérdida de apetito y de peso, y en casos avanzados sangrado en la orina y síntomas ya más ligados a metástasis como dolor en los huesos, tos, dificultad para respirar e inclusive dolor de cabeza cuando hace metástasis al cerebro”.
Los principales factores de riesgo son el sobrepeso y la obesidad, mantener una presión alta constante y sin control médico, piedras en los riñones no tratadas y el tabaquismo. También se ha asociado el uso continuo y sin límite de algunos analgésicos para el dolor.
“Este tipo de cáncer lo terminamos encontrando dentro del check up general que muchos pacientes se realizan cada año, donde se hacen estudios de imagen y de sangre; en muchos casos es como hemos podido encontrarlo de forma temprana, ya que cuando el tumor se encuentra localizado en el riñón, no suele dar síntomas”.
Día Mundial del Cáncer de Riñón
Este 19 de junio es el Día Mundial del Cáncer de Riñón, una conmemoración marcada en el calendario desde 2017 y fue establecida con el objetivo de concientizar sobre este mal y promover la detección temprana, así como visibilizar las necesidades de los pacientes y sus familias.
SJHN