Salud

¿Sabes lo qué es la talla baja, cuál es su origen y cómo afecta a quien la padece?

El Dr. Gilberto Molina Terrazas, enlace médico para enfermedades raras de Pfizer México, destaca que es un padecimiento, cuyo origen se puede relacionar con diferentes enfermedades, y que el efecto va desde trastornos de conducta, como ansiedad e inm

Las causas de la talla baja que experimentan miles de niños en México son muchas, pues van desde males congénitos hasta problemas de nutrición o del corazón; y los efectos son variables ya que quienes lo padecen pueden tener problemas de conducta, déficit de atención y hasta exclusión social; por lo que el Dr. Gilberto Molina Terrazas, enlace médico para enfermedades raras de Pfizer México, destaca que lo primordial es medir el crecimiento y desarrollo de los niños y acudir con el médico, pues si el padecimiento tiene su origen en una causa tratable se puede dar un tratamiento que ayude al paciente a mantenerse sobre el carril de crecimiento.

Además el galeno recomienda consultar la plataforma Crecemos.MX “en la cual compartimos información relacionada con el tema, de manera que cualquier persona puede entender y saber qué hacer al encontrase con dicho padecimiento”.


¿Qué es la talla baja?

La talla baja es un padecimiento o un signo que puede estar relacionado con diferentes enfermedades. Cuando vas al pediatra o llevas a tu hijo, él le hace una medición de peso y talla y lo compara con unas tablas específicas para ver si la talla del niño se está manteniendo de acuerdo a la edad y sexo, para saber que esté dentro del rango para el crecimiento adecuado a su edad.

Cuando hay alteración de la talla y salen más bajos que lo que debería medir otro niño comparado con su edad o sexo, hay que buscar causas, y son variables, puede ser desde causas genéticas hasta causas relacionadas con el entorno; y una vez que hemos encontrado la causa, podemos dar el diagnóstico y ver cómo tratarla.


¿Cómo se puede tratar?

El tratamiento depende mucho de la causa, nosotros recomendamos que acudan a sus controles prenatal y postnatal. Porque es muy importante llevar un control antes del embarazo y después del embarazo, y al hacer una historia clínica adecuada podemos tener todas estas herramientas que nos ayudan a saber cuál es la causa de la talla baja. Por eso es importante acudir al médico.

Además, ahora hemos desarrollado una plataforma que se llama Crecemos.MX que es para el público en general y contiene varias herramientas que nos ayudan a ver cómo va la talla de nuestros hijos y también ayuda a los médicos para medir la talla de los niños y ver si se encuentran creciendo adecuadamente.


¿Hay medidas estándar que dan una referencia de lo que debe medir un niño en sus diferentes edades?

Sí, existen tablas de crecimiento que se usan a nivel mundial y se van adaptando a cada país; pues no podemos comparar a nuestros pequeños con los de un país donde la gente es más alta. La recomendación es que se haga una consulta prenatal y posteriormente los niños se deben evaluar a los 7 días de nacidos, al mes de nacidos; cada mes durante el primer año de vida y después cada seis meses. En cada consulta se checa cuánto pesa y la talla y se compara con las tablas que tenemos y vamos viendo el comportamiento.


¿La talla baja es hereditaria, cuáles son las causas?

Hay algunas causas que son genéticas y que pueden ser hereditarias, y otra que no. Por ejemplo, si la catalogamos en tres grandes grupos, el origen puede ser patológico, o sea asociado a una enfermedad, que va en dirección del embarazo por factores maternos. Cuando hay problemas con la placenta puede haber Síndrome de Down o trastornos cromosómicos que también se pueden manifestar como talla baja; y hay otros que son después del nacimiento, por ejemplo, que pueda haber desnutrición, problemas de corazón, de riñón, problemas hematológicos. Otras causas que son hereditarias como las displacías esqueléticas y algunas otras que son variantes normales; es decir, que podríamos tener una talla baja y sencillamente toda la familia tiene una talla baja y no tiene una causa patológica como tal, o sea no es una enfermedad; y otras por las que simplemente desconocemos las causas.

Pero precisamente por todas estas razones y porque las causas son múltiples, lo más importante es que a la hora de tener esta sospecha de que el crecimiento de nuestro hijo no es como el de los demás niños, hay que acudir con el pediatra o con el endocrinólogo pediatra para que haga la revisión y nos dé un diagnóstico preciso y nos dé la indicación a seguir.


Además de la cuestión física ¿hay otros efectos de la talla baja?

Si, la talla baja puede tener impacto de diferentes maneras, en la vida de las personas que la padecen. Puede haber trastornos de la conducta, como inmadurez, pueden ser más inhibidos, padecer ansiedad; quizás se puedan afectar sus habilidades en el aprendizaje, manifestarse como déficit de atención, experiencia social un poco adversa. Y cuando tienen una talla muy baja pudieran tener exclusión social, escolar, cultural, laboral, o incluso no tener la facilidad para realizar actividades cotidianas.

La plataforma Crecemos.mx explica desde lo que es el crecimiento, la talla baja y trae varias herramientas, incluso trae videos acerca de mitos y realidades sobre el crecimiento, cosas que a veces escuchamos en la familia, en la escuela; y que los papás pueden ir observando y hacer la revisión para después ir con el médico para que les dé un tratamiento específico. Crecemos.mx también tiene las tablas que nosotros usamos, explica por qué las usamos y por qué comparamos la talla y peso con estas gráficas. Incluso, no solo es un apoyo para las familias, sino también para nosotros como médicos, porque los padres pueden hacer la medición de sus hijos, checar las tablas y ya con esa información acudir al médico para que dé un diagnóstico preciso.


¿Qué tan frecuente es esta enfermedad en México?

La encuesta nacional de nutrición que se reportó en 2018-1019 indicó que alrededor de 1 millón 300 mil niños y niñas presentan talla baja, y el padecimiento es más frecuente en habitantes de localidades urbanas. Alrededor de 852 mil pacientes preescolares pudieran tener esta condición, y la causa sería lo que tendríamos que investigar.


Claves

Para conocer las características, así como los mitos y realidades de la talla baja puedes consultar Crecemos.MX

Google news logo
Síguenos en
Adriana Jiménez Rivera
  • Adriana Jiménez Rivera
  • [email protected]
  • Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectivo, egresada de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, ENEP Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 32 años de experiencia en el periodismo escrito, en los diarios El Esto y La Afición, y las revistas Tele Guía y Oye mi canto; y desde 2000 en Notivox DIARIO como reportera, y Coeditora desde 2009 a la fecha.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.