Salud

Rechazan integración de Jalisco al Insabi; garantizan medicina vs cáncer

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez pidió a la federación considerar que la entidad destina el 40 por ciento de su presupuesto al sector, mientras otras entidades solo aportan el 4 por ciento

Jalisco respondió oficialmente al gobierno federal que no entregará los servicios de salud. El mandatario estatal, Enrique Alfaro Ramírez, confirmó que ya envió el planteamiento de no adhesión al director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Sin embargo, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sigue sin darle cita para que presente la contrapropuesta de coordinación en materia de salud.

Descartó que la relación entre ambos se pudiera complicar tras su negativa de firmar dicho convenio, sólo era “un machote” el formato del documento, consideró al cuestionar la postura que han asumido otros gobernadores que aceptaron suscribirse al Insabi. “Levantaron las manos y asumieron que el asunto de la salud es ahora bronca de la federación”, expresó al decir que sentía pena de lo hecho por sus homólogos.

A pesar de ello, al Presidente de la República “le refrendamos la posibilidad de construir un esquema de coordinación efectiva, de ejercicio de corresponsabilidad, que compartimos sus objetivos, pero para cumplirlos se necesita presupuesto, no solamente discurso”, dijo.

Alfaro Ramírez explicó que busca que la federación considere que Jalisco tiene dos Organismos Públicos Descentralizados de Salud y que aporta el 40 por ciento del presupuesto estatal de salud, cuando otras entidades solo entregan el 4 por ciento.

Entrevistado luego de entregar recursos al Banco Diocesano de Alimentos, Alfaro Ramírez reprochó que la federación pretendería administrar los Hospitales Civiles de Guadalajara. “Nosotros no vamos a entregarlos, eso es parte de lo que planea el Insabi, yo ya me imaginó lo que para Jalisco significaría una institución como los HC se le entregará al gobierno de la República, eso es algo que no podemos hacer. No queremos levantar las manos con una actitud irresponsable y decir que la salud es bronca del gobierno federal”, expresó.

Negó que busque una modificación en el manejo de los recursos, al contrario, se puede, dijo, generar un presupuesto adicional que sea operado bajo la coordinación de ambos niveles de gobierno.

De su propuesta solo adelantó que se garantizará el acceso y la gratuidad del servicio, pero cuestionó: “¿Quién lo va a pagar? Eso cuesta, pero estamos planteando que se tiene que garantizar por parte de la federación un presupuesto per cápita similar al que recibe la delegación del Seguro Social en Jalisco”.

Adelantó que están pidiendo hospitales de acceso universal, es decir, que puedan ir derechohabientes del Seguro Social y población abierta ya que se pueden optimizar recursos.

El sistema de salud del estado tiene un presupuesto alrededor de 15 mil millones de pesos, “lo que se tiene que determinar es a cuánto podría ascender ese presupuesto con los nuevos objetivos que se están planteando”, puntualizó.

Ayer, Alfaro Ramírez se reunió con los padres de los niños que tienen cáncer y que marcharon desde el Parque Morelos hasta Palacio de Gobierno, a quienes les garantizó la compra de medicamento para dos meses, mientras se resuelve el problema del convenio en materia de esquema de salud con el gobierno federal. “Ustedes pueden tener la seguridad de que no vamos a permitir que haya un problema de abasto de medicamentos, sea cual sea la ruta que se tome con el gobierno federal”, prometió y reiteró que con este tema no se juega.

Sin embargo, el desabasto que hoy enfrentan se registra desde noviembre pasado, y hasta hoy se decidió que el estado absorbiera ese gasto. “Hoy mismo ordenamos lo que haga falta, lo paga ahorita el estado. Vamos a garantizar dos meses de medicamentos que hagan falta”, aseguró.

Además, “ese recurso no lo deberíamos estar pagando con recursos que se supone deben de ejercerse desde otro lado, pero bueno, los menos responsables son ellos”, reclamó el gobernador, luego de pedirle al secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, que le diera seguimiento a cada uno de los menores que padecen cáncer.

Descartó que la escasez de medicamentos oncológicos sea una represalia de la federación ante la decisión de Jalisco de no sumarse al esquema del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Sostuvo que la decisión que tomó es la correcta y confía en convencer a López Obrador.

Los enfermos están aquí en Jalisco, los doctores están aquí en Jalisco. Las instalaciones están aquí. Imagínense que el gobernador simplemente dijera, ahí está todo, ya no es mi bronca que lo atienda el gobierno federal, me parece que eso es una irresponsabilidad”, insistió.

Y además

Nariz Roja realiza colecta

 Ante la falta de medicamentos para el tratamiento contra el cáncer, la asociación Nariz Roja donará 60 cajas de vincristina a 30 menores que se encuentran en tratamiento en los Hospitales Civiles. 

El medicamento que la asociación compró cuesta dos mil 570 pesos por ampolleta, pero cada paciente necesita dos aplicaciones por semana. Motivo por el cual, la asociación civil realiza una colecta para la compra de medicamentos, cuya meta es recaudar 300 mil pesos para el 8 de febrero.


SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.