Content

Confirman 561 casos de paperas en Tamaulipas

La Secretaria de Salud estatal, vacunará a todos los menores de 10 años para evitar más brotes en la entidad.

En Tamaulipas se confirmaron 561 casos de parotiditis infecciosa, conocida como paperas, lo anterior durante las primeras 16 semanas del presente año, lo cual representa un incremento del 60.77 % en comparación con el 2017 que registró un total de 349 pacientes diagnosticados. 

Alejandro García Barrientos, Subsecretario de Prevención y Promoción a la salud en la entidad, expuso que la Jurisdicción Sanitaria Número 2 que comprende Tampico y Ciudad Madero, ocupa el mayor de casos al registrar un acumulado de 384 casos, explicó que tan sólo en la semana 15 del año, se atendieron 10 pacientes; en Altamira se reportan 96 contagios a la fecha, le sigue Nuevo Laredo con 26 casos, Reynosa 17 y Matamoros 16, San Fernando 3 pacientes y Ciudad Mante 2, mientras que Jaumave y Padilla un caso. Miguel Alemán no tiene registro de contagio.


Motivo por lo que la Secretaría de Salud de Tamaulipas intensificó las acciones de prevención y promoción, las medidas de higiene personal y el cuidado de los alimentos, luego de los casos de parotiditis infecciosa (paperas) confirmados en los municipios de Tampico y Madero.

La vacuna contra las paperas llegó a fines de la década de 1960, y esta enfermedad casi fue erradicada.
¿Por qué hay brote de paperas en EU?

De acuerdo al protocolo, la dependencia estatal dispuso la vacunación a todos los susceptibles menores de 10 años, que son los no vacunados y sin antecedentes de haber padecido la enfermedad, la búsqueda activa de contactos, así como las medidas de control de brotes.


Detallo que la parotiditis infecciosa (conocida como paperas) es una enfermedad causada por un virus, se caracteriza por fiebre, tumefacción y dolor al tacto de una o más glándulas salivales; provoca una saliente generalmente cónica atrás de la mandíbula, abajo y delante de la oreja.

Agregó que el período de incubación varía entre 12 y 28 días, manifestándose los primeros síntomas entre el 16° y el 18° día, con la aparición paulatina de los siguientes síntomas: malestar general, fiebre y molestia durante la masticación.



Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.