El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, cuestionó el anuncio anticipado del gobierno federal sobre la salida del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) encargado de coadyuvar en las investigaciones sobre la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, cuando le queda casi un mes para concluir sus trabajos y presentar su informe final.
Por separado, el coordinador de la fracción panista, Marko Cortés, exigió al Ejecutivo prorrogar la permanencia en México de los expertos hasta esclarecer los hechos ocurridos en Iguala, mientras el vicecoordinador priista Jorge Carlos Ramírez urgió a los especialistas a entregar sus conclusiones, pues “no fueron contratados para emitir opiniones políticas, sino para dar evidencias técnicas y científicas”.
En el contexto de la discusión pública por la permanencia o no del GIEI en México, el perredista Jesús Zambrano se declaró sorprendido por la anticipación de la Secretaría de Gobernación para anunciar el fin de la estancia de los expertos a finales de abril.
“Yo digo, en primer lugar, hay que esperar a que terminen todavía su periodo; estamos en el día cinco del mes de abril y les faltan todavía más de tres semanas para concluir sus trabajos. Es, por supuesto, de llamar la atención que se haya hecho un anuncio tan anticipadamente por parte de la Secretaría de Gobernación”, dijo.
Lamentó, en ese sentido, los diferendos que han puesto en entredicho los peritajes sobre la presunta incineración de los jóvenes normalistas en un basurero de Cocula.
“Pareciera que estamos condenados a no saber con exactitud qué fue lo que pasó en el caso de los 43 jóvenes de Ayotzinapa”, dijo.
Por el PAN, Marko Cortés reafirmó a su vez la exigencia de su partido para conocer la verdad de lo ocurrido en Iguala y se pronunció por la permanencia del GIEI.
“Es entendible que el gobierno federal esté buscando cómo no, pero nosotros buscaremos como sí saber la verdad en el caso de los 43”, puntualizó.
El priista Ramírez Marín insistió en la urgencia de conocer el resultado de los trabajos del GIEI en México, más allá de consideraciones de carácter político.
“No se contrató a esos expertos para emitir opiniones sobre la actuación o no de autoridades sobre posiciones políticas, sino para dar evidencias técnicas y científicas y eso es lo que no hay”, finalizó.