Más Política

Van contra videojuegos que presenten héroes fumadores

Presentará a legisladores evidencia científica para sustentar que este entretenimiento contribuye a la iniciación del tabaquismo y desarrolla más adicciones que la tv y el cine.

El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) presentará al Poder Legislativo toda la evidencia científica para regular y clasificar los videojuegos como “no aptos” para los menores de edad cuando contengan personajes animados y héroes que fuman durante sus misiones en la que hay mucha acción.

Durante la reunión de la Iniciativa México-Texas-Colombia para la Prevención del Tabaco, organizada por el Instituto Nacional de Cancerología y su patrocinador MD Anderson Cancer Center, Tonatiuh Barrientos Gutiérrez, investigador del INSP, explicó que además de los estudios de contenido llevan a cabo un protocolo de investigación que involucra a alrededor de 4 mil estudiantes de escuelas públicas de secundaria y preparatoria del estado de Morelos, que tiene como objetivo constatar de qué manera ese tipo de juegos contribuyen a la iniciación del tabaquismo.

“En 2005, la cantidad de video- juegos en los que aparecía el tabaco era básicamente cero por ciento, y lo que encontramos para 2011 es que ese porcentaje se había incrementado a 12 por ciento. Es decir, en un periodo de tiempo muy corto estamos viendo la presencia de tabaco en videojuegos y eso desde luego nos preocupa, porque son uno de los medios más utilizados por niños y adolescentes”, señaló Barrientos.

En México, explicó, se calcula que hay 16 millones de jugadores, que le dedican, en promedio, cerca de dos horas diarias a esa actividad. Se trata de una industria que genera mil 200 millones de dólares anuales y que rige bajo sus propios criterios lo que debe ver y jugar la niñez mexicana.

“México es un país que consume muchísimos videojuegos y, por ello, hemos encontrado en los diversos estudios del instituto que la industria tabacalera muy posiblemente ha encontrado en este medio la forma de posicionar su producto a través de personajes que se encuentran en acción, en guerra, que resultan muy atractivos para niños y adolescentes”.

Por ello, precisó Barrientos, “una de las cosas que queremos hacer ahora es generar estudios que nos ayuden a darle sustento científico para entender por qué es importante que estos nuevos medios estén regulados tanto en internet como en videojuegos.

“EL GOBIERNO DEBE INTERVENIR”

El investigador del INSP consideró que “es importante que el gobierno mexicano tenga una participación directa en la regulación de los videojuegos, ya que ésta ha quedado bajo la autonomía de la industria que los produce. Ellos tienen, digamos, una oficina que se dedica a hacer el análisis de éstos y a decidir si es apropiado o no para determinadas edades, y dentro de esas decisiones el gobierno y expertos mexicanos no tienen mucho que decir”.

Por ello, el INSP, junto con autoridades del Consejo Nacional contra las Adiciones y la Oficina Nacional de Control del Tabaco, realiza investigaciones y análisis de reformas a la Ley General de Salud para controlar, sugerir y regular todo el material de videojuegos que puedan impactar en elevar y promover el tabaquismo en niños y adolescentes.

“Nuestro siguiente paso es entrar en contacto con los legisladores, llamar su atención en este importante aspecto y pedirles que nos ayuden a regular. Todo esto basado en evidencia científica que, esperemos, esté lista máximo en un año”, declaró Barrientos en entrevista después de su participación en la reunión que convocó a especialistas de Colombia y Perú.

A pesar de que los videojuegos tienen alrededor de 20 años, los investigadores apenas están entendiendo el papel que tienen como medio de comunicación.

El INSP parte de la base de que los videojuegos tienen mayor impacto en desarrollar adicciones que la televisión y el cine.

“Hay muchos estudios que demuestran que hay una asociación muy clara entre las películas donde hay tabaco y los actores famosos fuman, con el interés que despiertan en niños y adolescentes por fumar.

“Pensamos que lo mismo está sucediendo con los videojuegos que tienen característica muy claras de inmersión, donde el jugador se mete en el personaje y por eso suponemos que este tipo de juegos tienen un impacto mucho mayor entre los menores de edad”.

En el protocolo de investigación donde se da seguimiento a estudiantes de primer grado de secundaria con miras a registrar su conducta hasta concluir los tres grados obligatorios de educación básica, se pretende también dar intervención temprana a los que se inician en la adicción, llegar a escuelas y a la misma familia donde 30 por ciento de los fumadores tuvieron el primer contacto de humo de tabaco.

:CLAVES

CÁNCER DE PULMÓN

En la reunión se dimensionó el grave problema de salud que representa el cáncer de pulmón.

“Se gastan alrededor de 61 mil millones de pesos para atender enfermedades relacionadas con el tabaquismo, que en México causa más de 60 mil muertes al año”, dijo Abelardo Meneses, director general del INCAN.

El 30 por ciento de los tumores malignos están relacionados con el tabaquismo, señaló Meneses, quien precisó que lo grave es que dentro del Seguro Popular no está incluido el cáncer de pulmón por estar asociado con el tabaquismo.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.