Luego de que la plataforma Milenio-Multimedios informó que la Comisión Estatal de Agua de Tamaulipas (CEAT) realiza estudios de factibilidad para llevarse agua del río Pánuco a su frontera, la Comisión Especial de Atención y Seguimiento a la Crisis del Agua de Nuevo León planteó al Estado que consulte con las autoridades tamaulipecas para sumarse y hacer lo propio.
Entrevistados por separado en el Congreso local, Daniel González, presidente de la Comisión, dijo que Agua y Drenaje de Monterrey debe reunirse con la CEAT para que se garantice el vital líquido en la localidad, ante la llegada de empresas como Tesla, que será instalada en Santa Catarina, lo que provocará que cientos de mexicanos arriben a Nuevo León.

“Sería sumamente importante que Nuevo León se sume a dicho proyecto, ya se ha comentado que Monterrey VI, que se canceló en un momento, era lo bueno, pues sería una maravillosa solución para Nuevo León el que se pudiera traerse agua desde ese punto y más ahora que Tamaulipas lo está viendo.
“Aunque sea del mismo partido, del gobierno federal, y urge que el gobernador o Agua y Drenaje se reúnan con Tamaulipas y ver en qué consisten esas factibilidades, cómo podemos coadyuvar, si hablamos de Nuevo León pues actualmente se está volviendo a repetir la crisis y habrá que controlar el abasto de agua”, manifestó González.
El también legislador panista dijo que El Cuchillo II es solo un popote que se toma del mismo vaso, por lo que insistió en tener otra visión por la instalación de empresas futuras.
“Insistimos que Nuevo León debería sumarse para aprovechar agua del Pánuco, el acuerdo que tiene Tamaulipas, puede entrar el estado, la gente tiene incertidumbre de qué va a pasar este año, es complicado porque no queremos que haya crisis hídrica”, apuntó.
Sandra Pámanes, vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano, solicitó al gobierno federal que realice mesas de trabajo con Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, para evitar problemas políticos y se garantice el suministro de agua.
“Yo haría un llamado al gobierno federal para que se establezcan mesas de colaboración entre los estados fronterizos, para que de manera conjunta puedan trabajar en la solución de este problema, lamentable tenemos los usuarios menores, que somos nosotros, pues siempre tenemos que estar a la expectativa
“Es un proyecto muy ambicioso que requiere de muchos recursos económicos y tendría mejores resultados. Creo que no puede ser una tarea aislada, al final de cuentas la administración le corresponde a la federación y que no encontremos entre las fronteras una rivalidad sino el apoyo”, apuntó.
Waldo Fernández, coordinador de Morena, dijo que cuando trabajó en el gobierno del estado se percató que diciembre era el mes con más consumo de agua, por lo que pronosticó que en marzo pudieran presentarse problemas hídricos.
“Es muy delicado lo que está sucediendo, ya las autoridades federales han alertado sobre la crisis de agua que se va a registrar, no vemos campaña de concienciación ni nada, cuando estuve en gobierno uno de los meses más críticos para el agua es diciembre.
“En mi opinión la crisis va a estar para marzo otra vez. Ellos pueden planear y todo pero hay dos requisitos, el primero tiene que ver con que las concesiones las tengan por parte de Conagua y si técnicamente es viable, espero que estén en Agua y Drenaje las concesiones”, concluyó.
La manera en que llevarán agua hasta los municipios fronterizos, explicó la CEAT, es mediante un bombeo.