Con el objetivo de promover y destacar las investigaciones que se hacen en la Universidad Nacional Autónoma de México, la institución abrirá las puertas del Centro de Estudios Mexicanos en Berlín, Alemania, a finales de abril.
La académica Adriana Haro Luviano de la Facultad de Filosofía y Letras, quien será la encargada de dirigir la sede, aseveró que se pretenden establecer nuevos vínculos con las instituciones germanas desde el nivel licenciatura hasta el posgrado, a fin de favorecer el intercambio estudiantil, el movimiento académico y la difusión de la lengua española mediante la aplicación del examen SIELE (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española).
TE RECOMENDAMOS: UNAM confía en jóvenes para determinar próximos comicios
"Nos han dado la instrucción de internacionalizar la cara más bonita de México, que es su Universidad; aquí confluyen todos los sectores sociales, las ciencias, las artes, las disciplinas deportivas y eso es lo que le vamos a presentar a Alemania y lo que vamos a compartir en estos marcos de convivencia, que se han consolidado por muchos años", señaló.
Durante la primera reunión de trabajo con la Fundación Alemana de Investigación, la académica de la UNAM destacó que entre las áreas que se quieren consolidar son los departamentos de medicina, investigación en cáncer y veterinaria, además de los posgrados.
Asimismo, indicó que desde hace tiempo las carreras relacionadas con la ciencia y la filosofía han establecido múltiples convenios de intercambio como el Servicio Alemán de Intercambio Académico, que el próximo año cumple 50 años de trabajo ininterrumpido en la UNAM.
En 2016, la Fundación Alemana de Investigación Científica invitó a la Máxima Casa de Estudios a intercambiar experiencias entre las instituciones educativas de Alemania y México.
JOS