Más Política

Ubicarán zonas donde haya violencia contra mujeres

Presentan programa piloto de Sistema de Georreferenciación para detectar los puntos de Nuevo León donde hay más casos de agresiones en contra de mujeres.


El Instituto Estatal de las Mujeres presentó este miércoles un programa piloto de Sistema de Georreferenciación a efecto de detectar las zonas en que más se tengan casos de violencia contra la mujer, lo anterior, en el marco del Día Internacional contra la Violencia de las Mujeres.

María Elena Chapa, titular de la dependencia, explicó que mediante un sistema de mapeo se da a conocer las zonas en que se tienen detectados los casos de violencia contra la mujer, así como el entorno que podría propiciar las acciones en contra de las mismas.

En este sentido, cuestionó que los gobiernos no contemplan en la creación de obra pública una visión para la Mujer y para ejemplo de ello sostuvo que en las zonas en donde están los casos de violencia familiar comúnmente hay cantinas.

Añadió que este programa funciona hacia el interior de los tres poderes de gobierno para que los funcionarios tengan conocimiento de la frecuencia con que son objeto de violencia las mujeres.

“Una de las funciones del Instituto es la creación de un banco de datos que tenga que ver con la violencia contra las mujeres, hoy en el Día Internacional de la Violencia contra la Mujer, decidimos indicar hacia el interior de nuestro gobierno, en los tres poderes, esta información para que las dependencias se sumen a la información que les sea útil”, dijo.

Detalló que en el 2014 se atendieron poco más de 11 mil casos de violencia contra la mujer en todo el Estado, de los cuales ninguno terminó en feminicidio.

Al respecto, sostuvo que actualmente van 52 homicidios contra mujeres, de los cuales siete casos son feminicidios.

La funcionaria estatal explicó que el Sistema de Georreferenciación está a cargo del INEGI, mismo en el que en los próximos meses habrán de firmar un convenio con la Procuraduría para poder canalizar los casos mediante un link a la página del Instituto Estatal de las Mujeres y sólo será para uso interno.

Lo anterior, apuntó, se da con la finalidad de no violentar la protección de datos personales de quienes sean agredidas.

Chapa aseguró que el municipio de Monterrey es el que más casos de violencia contra las mujeres presenta; en segundo lugar está el municipio de Juárez; y en tercero, el municipio de Apodaca.

"Si lo abres a una sociedad es muy complicado evidenciar personas, domicilios, madres y nosotros no queremos ni violar la Ley de Transparencia, ni violar datos personales”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.