De continuar más liberaciones de personas procesadas penalmente, los jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia deben ser responsables de lo que hagan esas personas posteriormente, consideró el gobernador del Estado, Jaime Rodríguez Calderón.
El mandatario estatal pidió a los miembros del Poder Judicial tener corazón al aplicar la ley, ya que no pueden seguir liberando delincuentes, ya que se trata incluso de asesinos confesos.
“Serán responsables de lo que hagan ellos después, es decir, también ellos deben de ser responsables de liberar a quienes son confesos y están confesos de haber cometido delitos, sobre todo, los delincuentes peligrosos, tenemos que tener cuidado en eso.
“Cuando se politiza el tema de la aplicación de la ley, siempre hay problemas, creo que esos ejercicios de los partidos políticos de repartirse las posiciones en todas partes es malo, siempre causa problema. Cuando los partidos políticos intervienen en las decisiones y se reparten los puestos en todos los trabajos que existen en el Gobierno, siempre hay problemas, todo mundo sabe eso”, declaró.
El miércoles, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Emilio Arenas Bátiz, advirtió que la aplicación de la justicia bajo el viejo sistema de justicia, no sólo arrojó las libertades de presuntos delincuentes por las que ha sido criticado el Poder Judicial, sino que se avecinan más.
Arenas Bátiz comentó que hay 586 casos procesados bajo el viejo sistema de justicia y 200 amparos en trámite, y ello podría derivar en algunos casos en que los jueces dejen en libertad a los procesados, ya que muchos de los delitos por los que fueron detenidos ya son inconstitucionales, o muchas de las agravantes por las que fueron apresados ahora son anticonstitucionales.
“Yo creo que los jueces deben tener corazón en la aplicación también de la ley, no podemos liberar a delincuentes, no podemos ya hacerlo, eso causa un problema de desconfianza a la ley y a la aplicación de la ley; creo que los jueces y los magistrados deben de tener una visión y un criterio diferente que está establecido también en la ley, no puede haber criterios diferentes, creo que se tiene que hacer una reflexión sobre este tema, no es el tema.
“Yo te puedo decir que si hay asesinos confesos y los tenemos que liberar por una falla técnica jurídica que implique que le des un amparo y tenga que salir de la cárcel, eso implica poner en riesgo al resto de la sociedad, ése es un tema también de criterios, y creo que los magistrados y los jueces debe de tomar también los criterios de protección a los inocentes que andamos en la calle”, declaró el gobernador.