En Altamira, con el ayuntamiento encabezado por Armando Martínez Manríquez se triplicó el número de jefes de departamento, lo que aumenta la carga burocrática del municipio.
Mientras Alma Laura Amparán Cruz tuvo en su último año de gobierno 50 personas en esa función, el alcalde emanado de Morena registra 156.
Con información del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2022 y su comparativo del 2021, se desprende que todos los jefes de departamento son personal de confianza del titular de la administración en turno. Pasar de 50 a 156 plazas en esta función dentro del aparato gubernamental, representa un marcado incremento en el número de empleados de confianza en ese nivel de la actual administración y refleja un impacto en el costo de nómina.
Según el tabulador municipal, cada jefe de departamento puede llegar a ganar hasta 35 mil pesos al mes, pues su sueldo es de hasta 17 mil 500 pesos y su compensación del mismo monto. Tomando en cuenta que hay 156, esto significa un egreso mensual por 5 millones 460 mil pesos en las remuneraciones de estos funcionarios contratados por Armando Martínez Manríquez.
Es decir, se gastará más del doble en este concepto en comparación al gobierno de Alma Laura Amparán, pese a la narrativa de austeridad de Armando Martínez Manríquez. Y es que el gobierno panista pagaba a sus jefes de departamento un sueldo base por hasta 25 mil 647 pesos y una compensación de hasta 26 mil 800, lo que hacía un total mensual de 52 mil 447. Si bien su sueldo era mayor, al ser solo 50 jefes de departamento el desembolso en la nómina era de $2 millones 622 mil 350.
El Instituto Mexicano para la Competitividad se ha pronunciado porque las administraciones municipales se comprometan a hacer un uso eficiente de los recursos.
SJHN