Más Política

Tribunal Federal de Justicia Administrativa ve con seriedad el problema de la corrupción

Pese al dilatado proceso para implementar el Sistema Nacional Anticorrupción, el tribunal no ha eludido sus responsabilidades, afirmó el magistrado presidente Carlos Chaurand Arzate

Carlos Chaurand Arzate, presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, dijo que pese al dilatado proceso para implementar el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), el tribunal que encabeza no ha eludido sus responsabilidades porque ve con seriedad el problema de la corrupción.

Al rendir su primer informe de labores al frente del TFJA, Chaurand expresó que el Tribunal está dispuesto a respaldar a la ciudadanía en su reclamo para que la corrupción termine.

"Independientemente del dilatado proceso que ha significado integrarlo y ponerlo en funcionamiento no hemos eludido cumplir con nuestras responsabilidades; vemos con seriedad que la corrupción tiene un efecto destructivo para la vida del Estado en su conjunto y para nuestra condición de país dentro de la globalidad.

TE RECOMENDAMOS: Corrupción cuesta a México 347 mil mdp: SNA

"Los recursos que necesita el Sistema Nacional Anticorrupción para lograr su objetivo son parte de la solución, la otra parte, quizá la más importante, es la voluntad de erradicarla. El Tribunal sí tiene esa voluntad y está dispuesto a demostrarlo".

Ante el presidente del Senado de la República, Ernesto Cordero y del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Jorge Mario Pardo Rebolledo, el presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, mencionó que sin distinguir jurisdicción o especialidad, los jueces son custodios del Estado de derecho.

"En nuestros actos resolutivos, fundados en principios y normas se desprenden consecuencias que pueden fortalecer o debilitar todas las estructuras de una comunidad jurídica; nuestra responsabilidad es realizar nuestro trabajo con autonomía, con independencia de otros poderes y actuar conforme a valores jurídicos que le confieren credibilidad al juzgador y a la judicatura en su conjunto", manifestó Carlos Chaurand.

TE RECOMENDAMOS: ¿La corrupción es el peor enemigo de la democracia?

El presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa destacó que a un año, el órgano jurisdiccional demostró que logró contar con excelencia en los proyectos y trascendencia en sus resoluciones.

Hizo un llamado a los magistrados para que se apoyen en la Constitución y en los principios éticos antes de dictar sus resoluciones.

En el último año, apuntó, la Sala Superior emitió más de 4 mil sentencias, lo que representó un aumento de 59 por ciento.

Carlos Chaurand anunció que el próximo año se destinarán 45 mil pesos para implementar un sistema de juicio en línea versión 2.0.

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.