Miguel Ángel Mancera presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos con el propósito de crear un capítulo especial de sancione de manera severa el tráfico de armas, al sostener que hay una “militarización” de la actividad criminal que ha llevado a aumentar sus capacidades bélicas, con un incremento de 158% en los homicidios cometidos con dichas armas.
La iniciativa propone aumentar las penas desde 10 hasta 30 años de prisión, al subrayar que según datos de México de la encuesta internacional de Civilian Firearms Holdings, 2017, en México se estima que existen 13 millones 690 mil 408 armas no registradas en los hogares.
El ex jefe de Gobierno de la capital hizo notar que la oficina de Naciones Unidas Contra las Drogas y el Crimen, “es fundamental que es sistema de justicia penal cuente con las herramientas necesarias para atender y anticipar nuevas rutas y modalidades para el trasiego”.
Por ello es importante que México cuente con un marco jurídico institucional especializado para hacer frente a esas actividades, pues hoy en día la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos establece los delitos de uso, acopio y venta ilícita de armas de fuego, pero no el tráfico ilegal.
“La militarización de la actividad criminal, producto del aumento de las capacidades bélicas de las organizaciones criminales con actividades transnacionales, ha dado lugar a un aumento en la letalidad de la violencia”, señala Mancera en la iniciativa presentada ya en la Gaceta Parlamentaria.
El flujo de armas en el país, en gran medida, se adjudica al tráfico ilegal y a la laxitud de las leyes de adquisición, ya que el marco normativo limita la adquisición y producción de las mismas teniendo solamente un distribuidor y poniendo varios candados a la adquisición.
“Las consecuencias de este flujo ilegal son varias” y una de ellas se advierte con el dato de que los delitos dolosos cometidos con arma de fuego en México han tenido una tendencia creciente de 2015 a 2018, al igual que los homicidios cometidos con estos instrumentos, pues según el Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero de 2015 a diciembre de 2018 se identifica un aumento del 153% en los delitos cometidos con armas de fuego en general, y un 158% los homicidios cometidos con estos instrumentos.
Con información de Silvia Arellano
AE