Más Política

Trabaja Conalep con tres empresas vinculadas al "Cobijagate"

La institución ha favorecido a compañías de los mismos prestanombres pagándoles alrededor de 4 millones de pesos.

Mientras que el Gobierno del Estado dejó fuera de una licitación pública a la empresa vinculada a los dueños de la fantasma Comercializadora Mirof, el Conalep, organismo descentralizado del Gobierno, arropa a tres empresas de los mismos prestanombres pagándoles millones de pesos.

TE RECOMENDAMOS: Pide diputada inhabilitar a Mirof de manera permanente

Pese a que la secretaría de la Administración confirmó que descalificó a Consorcio Empresarial Regiomontano Especializado en Seguridad Privada, SA de CV, (Ceressa), para el servicio de vigilancia para la Procuraduría, el Colegio de Educación Profesional Técnica de Nuevo León ha favorecido con 4 millones 039 mil pesos en servicios de seguridad, limpieza y capacitación.

El Conalep ha pagado esa cantidad tan solo en tres meses - de enero a marzo del 2017- mediante 242 importes a Ceressa, por seguridad privada; a Protección y Custodia Privada Gaur, SA de CV, y Asesoría y Consultoría Mier, SA de CV.

El monto podría aumentar al doble ya que el organismo que dirige Roel Guajardo Cantú ha escondido los pagos a proveedores de los meses de abril, mayo y junio del 2017, violando la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Nuevo León.

Ceressa es propiedad de Cuauhtémoc Chávez Hinojosa, director general de Mirof, hermano de Hernán Chávez, apoderado legal de la empresa fantasma involucrada en la compra aún no confirmada de 200 mil cobertores a un precio inflado por 30 millones de pesos.

En Custodia Privada Gaur, SA de CV, repiten los mismos propietarios Cuauhtémoc y su esposa Perla Belinda, mientras que en Asesoría y Consultoría Mier, SA de CV, aparecen como accionistas mayoritarios Gerardo Partida Vigo y Clementina Morales Hernández, pero como comisario a Fidel Guadalupe Cortez de la Cruz, accionista y prestanombres de Comercializadora Mirof.

El año pasado Ceressa y Gaur recibieron una cantidad de 24.9 millones de pesos mediante 117 pagos por parte del Conalep, del Instituto de Control Vehicular y de la Universidad Politécnica Apodaca.

Sin contar con el 1.2 millones de pesos que también le pagaron a Foreven Construcciones, SA de CV, donde aparecen los mismos de Mirof por mantenimiento y equipos por parte de estos organismos y del Instituto de la Defensoría de Oficio.

Sólo estos organismos descentralizados y universidades vinculados al Gobierno del Estado han pagado desde el año pasado y lo que va de marzo del 2017 un monto por 30 millones de pesos a estas empresas ligadas con los mismos accionistas, apoderados y prestanombres de las "fantasma".

Sin contar con los 30 millones de pesos desmbolsados a Comercializadora Mirof por la compra de 200 mil cobijas en diciembre del 2015.

En esta compleja red de empresas vinculadas a la "fantasma" están involucrados los mismos personajes y prestanombres, que comparten domicilios fiscales y direcciones como Comercializadora Dinámica Cárdenas, Comercializadora Brownsville, Proagro Industrial Del Norte, Comercializadora Jeval y Constructora Morales, SA de CV, y Multiservicios Velázquez, Big Master Solutions, Accountants Management y GWY, SA de CV, insertadas en el Gobierno del Estado, organismos descentralizados y en municipios como San Nicolás, García, San Pedro y Apodaca.

KDSC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.