Política

TEPJF valida marco geográfico y tómbola del INE para distribuir zonas de campaña

Otálora acusa que hay distorsiones a la exigencia de que sean votadas por circuito judicial y no por fragmentos de éstos; mayoría deja acuerdo intacto

El Tribunal Electoral concluyó que son parte de la facultad reglamentaria del Instituto Nacional Electoral, el diseño y los ajustes al marco geográfico para la elección judicial, así como el sorteo con el que asignará las zonas específicas en las que cada candidatura podrá hacer campaña, dependiendo su especialidad.

La magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Soto, presentó un proyecto que fue aprobado por mayoría de votos, que deja firme la última etapa del proceso electoral para que el INE pueda fijar reglas para las campañas judiciales.

Varios aspirantes impugnaron dos acuerdos del INE con los que aprobó hace una semana, el método de insaculación para distribuir los distritos que le corresponderán a cada candidatura por especialidad para que puedan hacer campaña, y los ajustes al marco geográfico para equilibrar el número de votantes en cada uno, pues detectaron que la distribución aprobada el año pasado tenía distorsiones en cuatro entidades.

La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, no estuvo de acuerdo en esta actualización e incluso acusó “variaciones antojadizas”, lo que fue retomado para algunas impugnaciones, en donde se alegó que se rompió la certeza y que además, deberían de poder ser votados en todos los circuitos a los que pertenecen y no sólo en una parte.

La única que coincidió en que el marco geográfico sí generaba distorsiones, fue la magistrada Janine Otálora quien señaló que “la lógica de la Constitución detrás de la expresión ‘circuito judicial’, es la de asegurar que la ciudadanía tenga la posibilidad de elegir absolutamente a todas las personas a cuya jurisdicción estarán sometidas”, lo que en este caso no se cumplirá.

Sin embargo, el proyecto fue aprobado por mayoría de votos, así como la decisión de hacer una insaculación para determinarlas zonas de campaña, una vez que se tengan las listas de juzgados de distrito y magistraturas de circuito sin los errores que envió el Senado.

“El procedimiento para definir qué cargos específicos en cada especialidad se asignarán a cada distrito judicial electoral es acorde a la facultad reglamentaria de autoridad electoral y las cuestiones, como el número de magistraturas por cada materia que se elegirían un determinado circuito y la fragmentación de circuitos en distritos judiciales electorales resultan inoperantes al no controvertirse en el momento oportuno”, concluyó el TEPJF.


IOGE 


Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.