El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acordó con el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados recibir a 15 de sus integrantes en la Escuela Judicial Electoral (EJE) para que cursen, de manera gratuita, la Maestría en Derecho Electoral.
En un boletín, el Tribunal informó que ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración para establecer mecanismos de cooperación académica, “que permitirán sentar las bases para ampliar la capacitación en materia electoral y la protección de los derechos político-electorales de las personas”.
El convenio fue signado en un acto encabezado por el magistrado electoral Felipe de la Mata, quien reconoció que, derivado de la colaboración con el Colegio, se han creado cátedras, conferencias y clases en común, como el Diplomado en Sistemas Normativos Internos.
El magistrado integrante de la Sala Superior del TEPJF resaltó que el análisis de la vida jurídica del país, así como la posición crítica de los colegios y barras de abogados son indispensables para México.
En el evento, moderado por la directora de la EJE, Gabriela Ruvalcaba García, el magistrado De la Mata Pizaña informó que, hasta el momento, 2 mil 600 personas han egresado de la Maestría en Derecho Electoral, entre los que se encuentran diputados, senadores, ayuntamientos, presidentes municipales y ahora integrantes del Colegio.
Por su parte, el presidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, Arturo Pueblita Fernández, agradeció tanto a la EJE como al TEPJF la oportunidad de seguir capacitando de manera gratuita a abogadas y abogados en una materia tan relevante como la electoral.
“Es uno de los elementos que permiten mantener la civilidad política en el país y que permitirá seguir creando instituciones democráticas, reguladas debidamente y que sigan siendo baluartes de la democracia mexicana”.
LG