Política

TEPJF acepta reunión con Jucopo, pero como audiencia y en Sala Superior

Los integrantes del tribunal rechazaron asistir a San Lázaro para reunirse con la Jucopo, y les ofrecieron audiencia “como a cualquier otra persona”.

El Tribunal Electoral respondió a la Junta de Coordinación Política que existe plena disposición de escucharlos sobre el cumplimiento de sentencias, pero rechazaron asistir a San Lázaro y en el día fijado por los diputados. Por el contrario, les ofrecieron una audiencia bajo la política judicial, como parte de los derechos que tiene cualquier persona que presente un medio de impugnación y conforme a las agendas de ambas partes.

El miércoles pasado, MILENIO publicó la invitación que el diputado de Morena, Ignacio Mier, como presidente de la Jucopo, envió al magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, para una reunión sobre las sentencias hacia la Cámara de Diputados, imponiendo como días el 8 o 9 de febrero y en las instalaciones de San Lázaro.

Hoy, el TEPJF difundió la respuesta en la que destacan la división de poderes y la disposición de las y los magistrados de la Sala Superior, pero bajo las políticas judiciales, como se atiende a cualquier persona implicada en medios de impugnación, con una audiencia y en las instalaciones del Tribunal Electoral.

“En tal sentido, y con pleno respeto a la división de poderes, me permito hacerle saber que existe plena disposición de las magistradas y los magistrados para celebrar una audiencia con las personas integrantes de la Junta de Coordinación Política, a efecto de escucharlas respecto al cumplimiento de las sentencias de este órgano jurisdiccional.
“La cual se llevaría a cabo en las instalaciones de esta Sala Superior, siguiendo la política judicial de dar audiencia a las partes en los medios de impugnación, en el entendido de que la fecha y hora de la misma atendería a la disponibilidad de las agendas de las y los diputados integrantes de la JUCOPO, y de las y los magistrados de este órgano jurisdiccional”.

La carta, firmada por Luis Rodrigo, Sánchez Gracia, secretario General de Acuerdos de la Sala Superior del TEPJF, destaca que esta respuesta se dio por consenso de todas las magistraturas, como parte de los derechos que tiene cualquier persona que presenta un medio de impugnación en esta instancia.

Todas las personas justiciables tienen a su alcance el derecho de ser escuchados para expresar los planteamientos que consideren convenientes relacionados con la sustanciación y el cumplimiento de las sentencias de este órgano jurisdiccional. 
“Conforme a la política judicial de una justicia abierta que rige en este Tribunal Electoral, hay plena disposición de las magistradas y los magistrados para celebrar una audiencia con las y los diputados integrantes de la Jucopo, a efecto de escucharlas respecto al cumplimiento de las sentencias de este órgano jurisdiccional”.

Con lo que rechazaron acudir al TEPJF y aseguraron que estarán a la espera de que los diputados integrantes de la Jucopo confirmen cuándo podrían acudir a la Sala Superior, lo que será confirmado de acuerdo con las agendas de las magistraturas.

LP



Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.