Política

Tribunal Electoral de CdMx modifica integración de diputaciones en Congreso local

Durante la sesión virtual también se ratificó a los alcaldes electos de Miguel Hidalgo y Coyoacán, así como al ganador de la diputación migrante.

El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) determinó la integración de la lista definitiva para las diputaciones por representación proporcional del Congreso de la Ciudad de México.

En Sesión Pública virtual, el Pleno determinó que dentro de dichas resoluciones, se ordenó la modificación de la lista para integrar las fórmulas de Rodrigo Miranda Berumen y Luis Paris Oviedo Guarneros (PAN), José Luis Rodríguez Díaz de León y Francisco Medina Padilla (Morena), así como Elizabeth Mateos Hernández y Martha Patricia Aguilar Ramírez (PVEM), estas últimas para alcanzar la paridad en el órgano legislativo.

Esta nueva fórmula presentada por el órgano colegiado sustituye a las integradas por Frida Jimena Guillén Ortiz y Ahichell Sánchez Valle (PAN), Isabela Rosales Herrera y Alicia Medina Hernández (Morena) y Manuel Talayero Pariente (PVEM), a quienes se les revocaron las constancias de asignación expedidas por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

La distribución de las diputaciones plurinominales quedó de la siguiente manera:

  • 9 diputaciones para el Partido Acción Nacional.
  • 5 diputaciones para el Partido Revolucionario Institucional.
  • 2 diputaciones para el Partido de la Revolución Democrática.
  • 1 diputación para el Partido Verde Ecologista de México.
  • 1 diputación para Movimiento Ciudadano.
  • 14 diputaciones para Morena.
  • Diputación Migrante para el Partido Acción Nacional

Ratifican a alcaldes de Miguel Hidalgo, Coyoacán y Diputación Migrante

En el evento virtual, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México también determinó la validez de las elecciones y confirmó las constancias de mayoría en favor de Mauricio Tabe Echartea y José Giovanni Gutiérrez Aguilar, como alcaldes electos en Miguel Hidalgo y Coyoacán, respectivamente.

Respecto de Miguel Hidalgo, se consideraron infundados e inoperantes los agravios hechos valer por Morena debido a que existían Procedimientos Especiales Sancionadores.

En Coyoacán se consideraron infundados los agravios relativos al supuesto rebase de tope de gastos de campaña y el presunto uso de recursos ilícitos, así como la existencia de diversas quejas presentadas ante el IECM, las cuales deben ser resueltas de acuerdo con el procedimiento que establece la presentación de quejas.

Finalmente, las magistraturas confirmaron el acuerdo emitido por el Consejo General del IECM por medio del cual realizó la asignación de la Diputación Migrante por el principio de representación proporcional y declaró la validez de dicha elección, toda vez que resultó infundado el agravio relativo a la inelegibilidad de la persona que resultó ganadora.

FS

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.