La Federación quiere que los municipios tamaulipecos utilicen recursos para obra y gasto corriente en seguridad pública ante la eliminación del Fortaseg (Fortalecimiento para la Seguridad), mientras las administraciones dicen, que los diputados deben gestionar recursos extras.
El diputado federal Erasmo González Robledo aseguró que se eliminó el Fortaseg, pero los municipios “podrán utilizar hasta el 20%” de dicho programa anual para aspectos que tengan que ver con la seguridad pública.
“No se queda sin recursos Tamaulipas, tiene un incremento de 147 millones de pesos en Fortamun, pero lo más importantes es que este recurso llega a los municipios”, declaró el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Unión.
Al respecto, Antonino Alonso Sabbatini, secretario de Finanzas de Tampico, aseguró que mejor les envíen recursos extraordinarios para la seguridad, no que tengan que aportar de lo que ya tienen contemplado en el presupuesto.
“El Fortamun es un fondo que permite al municipio utilizarlo en varios rubros, sí, seguridad pública es uno de ellos; sin embargo, no es un recurso extraordinario y el Fortaseg era un fondo extra que se utilizaba para la seguridad”, aseveró el Tesorero porteño.
Insistió el tesorero que “es muy importante para todos los municipios cualquier recurso extraordinario aparte de lo que ya se tenga actualmente, siempre es importante para los municipios que tienen problemas de liquidez, cualquier recurso extra que se pueda otorgar es bueno”.
Detalló que el municipio recibe aproximadamente 200 millones de pesos, así que podría aportar hasta 40 millones de pesos para la seguridad, de acuerdo a la propuesta del gobierno federal.
El Fortamun se utiliza en el pago de deudas, proveedores, obra, gasto corriente del municipio y también para la seguridad pública; sin embargo, la mayor parte de dicho programa va para el gasto de las necesidades con obra pública y operatividad de la administración.
El legislador federal aseguró que el Fortaseg solamente llegaba para 200 municipios en todo el país, mientras que la última bolsa que bajó fue en 2020 y fueron 4 mil millones de pesos.
SJHN